¿Qué es un ADVC?
Son Áreas Naturales Protegidas donde pueblos indígenas, organizaciones sociales, personas jurídicas colectivas, públicas o privadas y demás personas interesadas en destinar voluntariamente a la conservación predios de sus propiedad, podrán establecer, administrar y manejar dichas áreas, con un certificado que otorgue la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático.
Beneficios de certificar predios como ADVC:
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Conservación y protección social.
Mitigación y adaptación ante los efectos del cambio climático.
Fortalecimiento del tejido social y gobernanza local.
Participación social con los compromisos del cuidado de la naturaleza.
Blindaje frente al desarrollo de proyectos y obras públicas (exploración, explotación minera y de hidrocarburos).
Facilidad para gestión de recursos de procedencia de particulares.
Respaldo gubernamental para el desarrollo de proyectos sustentables, ambientales y de mitigación ante el cambio climático.
¿Cómo certifico mi predio?
1. Ingresar solicitud para certificar predio como ADVC.
2. Anexar copia del INE y plano del predio o ejido.
3. La SBSCC recibe solicitud.
4. Presentar estudio técnico.
5. La SBSCC realiza visita de campo en compañía del propietario.
6. Se otorga el Certificado de ADVC.
|