Pasar al contenido principal
Categoría

Con los servicios de educación especial se favorece la inclusión en las escuelas

Villahermosa, Tab., 4 de diciembre de 2024

    • El Sistema Educativo Estatal cuenta con profesionales especializados que apoyan a los centros escolares en la atención de las necesidades específicas del alumnado que presenta discapacidad, aptitudes sobresalientes y otras condiciones.

Con el objetivo de seguir garantizando que las niñas, niños adolescentes y jóvenes con discapacidad tengan acceso equitativo y continuo al aprendizaje en todos los contextos, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco (SETAB) atiende durante este ciclo escolar 2024-2025 a más de 31 mil estudiantes con necesidades educativas especiales. 

De acuerdo con la titular de la Dirección de Educación Especial de esta dependencia, María Eugenia Deantes Salazar, la educación inclusiva implica el derecho de la totalidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a recibir una educación que tome en cuenta sus características, capacidades, intereses y necesidades como únicos, por lo que deben considerarse un punto de partida para crear las condiciones necesarias en las escuelas, de manera que todo el alumnado pueda aprender.

Los apoyos que se brindan específicamente para favorecer la inclusión en las escuelas de estudiantes con discapacidad, aptitudes sobresalientes y otras condiciones, son los servicios de educación especial, integrados por: Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), Centros de Atención Múltiple (CAM) y Unidad de Apoyo a la Educación Básica Hospitalaria (UAEBH).

Todos ellos aportan recursos especializados con el fin de promover la participación y el aprendizaje de las y los educandos, así como la eliminación o minimización de las barreras que puedan enfrentar en los diferentes contextos donde se desenvuelven, además de brindar orientaciones a madres, padres y tutores, así como a docentes.

Las USAER están integradas por un equipo de profesionales de la educación especial que, en conjunto con los agentes educativos, son responsables de apoyar la transformación de las condiciones de la escuela pública de educación básica, con la finalidad de eliminar las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP) que enfrentan las y los estudiantes con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes.
Estas unidades realizan acciones como el diagnóstico de la escuela y su programa escolar; la detección inicial de las y los estudiantes; la evaluación psicopedagógica en los casos que se requiera; el desarrollo de un plan de intervención, entre otras.

Los CAM Básico son un servicio escolarizado de educación especial que atiende a estudiantes con discapacidad y trastornos generalizados del desarrollo que requieren de apoyo y ajustes razonables permanentes y/o generalizados, ofrecen educación básica en los niveles de inicial, preescolar, primaria y secundaria, así como capacitación para el trabajo.

Actualmente existen en Tabasco 174 Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular, 27 Centros de Atención Múltiple y 2 UAEBH, estas últimas ubicadas en el Hospital del Niño y en el Hospital General de Comalcalco.
La UAEBH ofrece servicios a la población cautiva en hospitales que requiere cursar educación inicial, básica y apoyado en valores como la solidaridad, la conciencia y el compromiso de dar a los demás, y fue diseñado para lograr una vinculación entre la salud y la educación, y con ello evitar el rezago educativo y la pérdida del curso escolar.
E1.jpg
E2.jpg
E3.jpg
E4.jpg