Pasar al contenido principal
Categoría

Llama SETAB a seguir eliminando barreras que dificulten el acceso al aprendizaje

Villahermosa, Tab., 2 de diciembre de 2024

•   En la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, docentes y estudiantes de educación especial presentaron un programa cultural, así como una muestra pedagógica de alumnas y alumnos de los talleres laborales que se imparten en los CAM.

Con un llamado a trabajar juntas y juntos para garantizar que las y los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad, inclusiva y equitativa, tal y como lo promueve la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, encabezó este lunes el último acto cívico correspondiente al año 2024, que como cada primer lunes de mes se realiza en las oficinas centrales de esta dependencia estatal.

En presencia de docentes, padres y madres de familia de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y de los Centros de Atención Múltiple (CAM), la titular de la SETAB aseveró que el Nuevo Modelo Educativo nos enseña que la inclusión no es solo una meta, sino un proceso constante para derribar cualquier barrera que limite el aprendizaje o la participación de nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

“Debemos recordar que la inclusión no es solo tarea del gobierno o de las y los docentes, sino de toda la sociedad, lo cual implica eliminar barreras físicas, pedagógicas y actitudinales que puedan dificultar el acceso al aprendizaje”, subrayó la secretaria de Educación durante este acto cívico organizado por la Dirección de Educación Especial, al que también asistió la titular del Servicio Nacional de Empleo Tabasco, María Esther Zapata Zapata.

Acompañada del subsecretario de Educación Básica, Isidro Jiménez León; de la subsecretaria de Educación Media y Superior, Anabel Suárez Jener, y del subsecretario de Planeación y Evaluación Educativa, Gonzalo Abad Frías, Iparrea Sánchez puntualizó que “la inclusión no es solo un deber moral, sino también una responsabilidad social que debemos asumir para garantizar que todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes encuentren en la escuela un espacio donde puedan desarrollar sus talentos y capacidades”.

Trabajemos para que la discapacidad sea vista como algo valioso de la diversidad humana.

Durante este acto cívico que se llevó a cabo en la Plaza de la Cultura de esta dependencia, la directora de Educación Especial, María Eugenia Deantes Salazar, destacó el Día Internacional de la Discapacidad, el cual se conmemora cada año el 03 de diciembre, como una fecha importante para promover valores como la responsabilidad, la inclusión y la cooperación.

En ese sentido, señaló que el Día Internacional de la Discapacidad es una fecha que “debemos aprovechar para renovar nuestro compromiso con la inclusión y para celebrar los logros de todas aquellas personas que, a pesar de las dificultades, nos inspiran con su resiliencia y determinación”.

En presencia de trabajadoras y trabajadores administrativos de la SETAB, Deantes Salazar puntualizó que “juntos podemos construir una sociedad en la que la discapacidad no sea vista como una limitación, sino como una parte valiosa de la diversidad humana, pues en un mundo que aspira a la inclusión”, es fundamental trabajar para eliminar las barreras que impiden la plena participación de todas las personas en la sociedad.

Luego de rendir honores a la Bandera y entonar el Himno Nacional Mexicano, se llevó a cabo un programa cultural en el que participaron alumnas y alumnos del CAM No. 4, ubicado en la colonia Atasta de Serra; así como de la USAER No. 14, de la colonia El Recreo; la USAER No. 136, de la Villa Tamulté de las Sabanas, y del CAM No. 3 de la colonia Pueblo Nuevo, del municipio de Cárdenas.

Durante el acto de honores, juramento a la Bandera y entonación del Himno, se contó con la participación de niñas y niños que conforman la escolta del CAM No. 22, ubicado en el fraccionamiento Deportiva; estudiantes del CAM No. 2, de la colonia El Recreo, así como del CAM No. 20, de la Villa Luis Gil Pérez; y la Banda de Guerra de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

e2_0.jpg
e3_0.jpg
e4_0.jpg
e5_0.jpg
e6_0.jpg
e7_0.jpg
e8_0.jpg
e9_0.jpg
e10_0.jpg