Con la encomienda de identificar y aportar alternativas de solución a los grandes temas prioritarios de la región, para elaborar el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECITI), de este sexenio, este día se llevó a cabo en Villahermosa el foro “El Sureste de México y Centroamérica de cara al Proyecto Alternativo de Nación”.
Frente a investigadores y académicos del Sureste y Centroamérica, el director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), Miguel Chávez Lomelí, agradeció al Colegio de la Frontera Sur y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el que hayan seleccionado a Villahermosa como sede de esta reflexión regional en temas de ciencia, tecnología e innovación.
“Esta Jornada tiene la mayor de las relevancias y celebramos mucho que además coincidan con el inicio de planeación democrática que nos llevará a construir el plan de desarrollo y el programa especial de ciencia y tecnología del estado de Tabasco”, destacó Chávez Lomelí en representación del Gobierno del Estado.
El evento tiene como objetivo central cumplir con la tarea que ha sido encomendada a todos los Centros Públicos de Investigación, por parte del Conacyt, para encontrar alternativas de solución a los grandes temas de cada región con la participación de las comunidades científicas.
Se invitó a participar en este diálogo a funcionarios del Conacyt, legisladores, representantes de los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología de la región Sureste y comunidad académica, para que entre todos se pueda contribuir desde este ámbito al Proyecto Alternativo de Nación.