Jue, 07/Mar/2019 - 16:11
Body
Jalapa, Tabasco.- El reto de la obra pública en Tabasco no está en tener las ideas para transformar la infraestructura, ya sea de educación, salud o carretera; está en crear los mecanismos anti-corrupción para que ésta se refleje en obra de calidad que impacte socialmente a las clases más desprotegidas, aseveró aquí Ricardo León Caraveo.
El secretario Técnico y de Seguimiento Gubernamental asistió este jueves con la representación del gobernador Adán Augusto López Hernández al foro de consulta popular sobre Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, y en este marco sostuvo que la corrupción y el rediseño de la obra pública constituyen dos de las prioridades de la administración pública estatal.
Acompañado de la alcaldesa María Asunción Silván Méndez y el titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Luis Romeo Gurría Gurría, León Caraveo afirmó que de cara al futuro, resulta indispensable imponerle a la infraestructura del estado un rostro más social, transparente y diseñado bajo una estructura resiliente.
.jpeg)
En el ejercicio de planeación democrática convocado por el Poder Ejecutivo como parte de 17 foros dirigidos a la integración del Plan Estatal de Desarrollo (PLED) 2019-2024, el funcionario estatal advirtió que de acuerdo con estudios en poder de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Tabasco se sitúa entre los tres estados del país con la obra pública más deficiente.
Añadió que según una consultoría de la obra pública, disponible en el Perfil de México de la ASF, la entidad debería tener 2.5 veces más carreteras y viviendas de las que hoy tiene, y lo mismo sucede en el sector Salud, de allí que se ubique como un tema urgente el repensar la infraestructura con un mejor sentido.
León Caraveo advirtió que el cambio climático exige ahora que la obra pública sea resiliente; es decir, explicó, que tenga la calidad suficiente para que los efectos del calentamiento global no impacten en su durabilidad y mantenimiento.
A su vez, Leopoldo Díaz Aldecoa, coordinador general de Vinculación con el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (Copladet), recalcó que en la conformación del Plan Estatal de Desarrollo se escucharán a todos aquellos que tengan algo que aportar a la ruta de navegación que Tabasco debe seguir para transitar hacia el progreso.
El funcionario estatal dijo que los foros representan la primera etapa del proceso de planeación democrática, a la que seguirán las fases de programación presupuestaria, seguimiento, control y evaluación, todo con el fin de hacer una gestión que cumpla con los principios de honradez, eficiencia, eficacia, economías y transparencia, tanto para orientación del gasto como para el ejercicio de recursos y la rendición de cuentas.
.jpeg)
En su oportunidad, María Asunción Silván agregó que en la nueva etapa que vive Tabasco, los municipios no pueden ser ajenos a la planeación y el diseño de políticas públicas orientadas a lograr un crecimiento ordenado, sustentable y acorde a los nuevos tiempos, pero sobre todo, respetuoso con el cuidado del medio ambiente.
La presidenta municipal aseveró que a través de estos ejercicios de planeación democrática, la gente se convierte en la principal protagonista del desarrollo socioeconómico, y concluyó que desde Jalapa se contribuirá a la proyección de las acciones de infraestructura pública que requiere el estado para avanzar en materia de educación, salud, carreteras, desarrollo urbano, vivienda, entre otros rubros.
.jpeg)