
Las niñas y niños inscritos en los servicios educativos de primaria que ofrece el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), que dirige Enrique Soberanes Rivera, son atendidos por orientadores educativos a través del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), a fin de darles la atención adecuada a su edad, que oscila entre los 10 y 14 años.
Con ello, consiguen que la lectura sea un gusto personal a través de materiales de apoyo en los módulos: La Palabra; Para Empezar; Leer y escribir y Saber leer, estructurados de acuerdo con sus necesidades e intereses, buscando establecer las diferencias en su atención educativa para que la lectura sea accesible y lúdica.
Los menores de edad toman la atención educativa a través de los contenidos y materiales delineados para tomar en consideración en comunidades urbanas, semiurbanas o rurales de la entidad. El MEVyT 10–14 se concentra en menores de edad proceden de hogares disueltos; niños en situación de calle; migrantes; hogares con violencia intrafamiliar o menores infractores, quienes después retomaron sus estudios de primaria, ya que no habían podido iniciar, continuar o terminar este nivel educativo.
El proceso educativo para esta población consta de tres fases en las cuales se manejan módulos de lectura y escritura, matemáticas y civismo, al tiempo que brinda módulos diversificados de temas de interés para la edad de estos educandos con el objetivo de que puedan concluir la primaria y dar continuidad a su proceso en secundaria.
Para mayor información sobre los servicios educativos que ofrece el IEAT, pueden visitar la página tabasco.inea.gob.mx, llamar a los teléfonos 01 993 3 51 00 35 extensiones 506, 530, o visitar las redes sociales del organismo.