El titular de la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, Mario Llergo Latournerie, encabezó este jueves las actividades conmemorativas del vigésimo sexto aniversario del Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza Yumká, que abrió sus puertas un día como hoy pero de 1993, y que es considerado como uno de los principales atractivos turísticos de Tabasco.
En representación del gobernador Adán Augusto López Hernández, el funcionario destacó que toda la riqueza que se muestra a miles de visitantes estatales, nacionales e internacionales del Área Natural Protegida (ANP), no sería posible sin el apoyo, cuidado y asesoría de la directora general del espacio, Alinka Vanessa Olea y Wagner.
“Quiero resaltar el esfuerzo, talento, capacidad y vocación con la que hace su trabajo la directora y todo su equipo, tanto administrativo como de campo”, aseguró Llergo Latournerie, al informar que la reserva ecológica natural es un espacio de 101 hectáreas de extensión, divididas en 33 de selva, 26 de sabana y 42 de laguna.
El programa de actividades conmemorativas se prolongará hasta el domingo 26 de mayo, que tiene como objetivos la educación e investigación ambiental, además de la conservación y difusión del valor de la naturaleza y la protección de la fauna silvestre. Incluye talleres, charlas, muestras de danza, música y numerosas atracciones para niños, principalmente.
En su oportunidad, la directora del Yumká explicó que el proyecto inició el 19 de diciembre de 1987, con el decreto de protección a las 101 hectáreas que fungen hoy como reserva ecológica, integrándose al Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Tabasco, hermanándose con el Parque Estatal de La Sierra, Tacotalpa; Agua Blanca, Macuspana; al monumento natural Grutas del Cerro de Coconá, Teapa, y la Reserva de la Biosfera, Pantanos de Centla.
“Los objetivos del Yumká siempre han sido claros: la conservación de flora y fauna nativa, la educación ambiental, el ecoturismo y la recreación familiar. Pero a lo largo de los años se han sumado otros, como la investigación; la formación profesional de futuros biólogos, médicos veterinarios, ingenieros ambientales así como el fomento de la cultura”, expresó.
Alinka Vanessa Olea y Wagner subrayó que a la sociedad civil, las instituciones públicas y privadas, así como a los medios de comunicación y tomadores de decisiones, les corresponde ser los promotores del futuro del Yumká, pues son la fuerza que ha impulsado el cuidado de este patrimonio invaluable para el Estado de Tabasco.
En la ceremonia, también se inauguraron las exposiciones colectivas “Guardianes de Mundos”, conformada por 20 obras de cartón con figuras de duendes, hechas por artistas tabasqueños, y “Cuando al arte eclosiona”, realizada con 16 huevos de avestruz intervenidos, en los que con diversos estilos, pintores tabasqueños dibujan animales huéspedes del Yumká.
En estos cuatro días se presentarán numerosas actividades, como la instalación del laboratorio móvil del Consejo de Ciencia y Tecnología de Tabasco, manualidades con personal del Museo Papagayo, videos de la Casa de la Tierra, narración de cuentos con el Grupo Balam, talleres, charlas, conciertos de música y presentaciones de danza, entre otras.
Los próximos días sábado 25 y domingo 26, los niños menores de 11 años que vayan disfrazados de duendes, entrarán gratis al ANP.
También asistieron a la ceremonia, los subsecretarios de Sustentabilidad y Cambio Climático, Gary Leonardo Arjona Rodríguez; de Bienestar, Manuel Graniel Burelo; y las diputadas locales Ena Margarita Bolio Ibarra y Jessica Mayo Aparicio.