
La coordinadora general del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (Injudet), Sheila Guadalupe Cadena Nieto, informó que la delegación de atletas tabasqueños han conquistado 13 medallas en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, eventos que concluyen el próximo 16 de junio.
Indicó que en los certámenes que se desarrollan en Quintana Roo, Yucatán, Chihuahua, Colima, Nayarit, Guanajuato y Aguascalientes, los deportistas tabasqueños han participado con gran entusiasmo y lograron escalar del último lugar en la tabla a la posición número 30.
“Todavía falta, faltan varias disciplinas y están muy emocionados los chicos por participar”, añadió Sheila Cadena, al precisar que además de las 32 entidades del país, participan en las justas deportivas el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el Instituto de Mexicanos en el Extranjero (IME).
Los atletas tabasqueños han destacado en disciplinas como judo, boxeo, ajedrez, tae kwon do y natación, en donde se adjudicaron dos medallas de oro, cinco de plata y seis de bronce, de las cuales nueve son de la Olimpiada Nacional y cuatro de la Nacional Juvenil.
Por otra parte la coordinadora del Injudet, detalló que en breve se pondrá en marcha el Centro Cultural de Juventudes, con el objetivo de promover entre los jóvenes tabasqueños la sana convivencia y el esparcimiento.
Dijo que la unidad estará ubicada en la calle Narciso Sáenz número 206 en la ciudad de Villahermosa y que forma parte de las acciones impulsadas por el Gobierno del Estado para recuperar valores y recomponer el tejido social.
“Es el momento de trabajar por la juventud, no va a ser nada fácil porque estamos encontrando una situación compleja en la sociedad, una descomposición social bastante fuerte; pero creo que de la mano de todas las instituciones, de la sociedad civil en general, de la conciencia que nosotros tengamos vamos a lograr muchas cosas en Tabasco”, señaló Sheila Cadena.
Por otra parte informó que continúa abierta la convocatoria del programa “Laboratorio de Habilidades”, dirigido a personas de entre 23 y 29 años que hayan concluido su educación superior y que deseen compartir sus capacidades y conocimiento en el área digital con jóvenes de todo el país.
Resaltó que Tabasco forma parte de esta estrategia piloto que promueve el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), en colaboración con Microsoft México y el Organismo Internacional de Juventud (OIJ), mediante la cual los seleccionados recibirán un apoyo económico.