- En esta semana recibirán las propuestas de los talleres que serán impartidos en el período de verano
Más de 40 bibliotecarios de los 17 municipios de Tabasco participan en la capacitación de “Mis vacaciones en la biblioteca 2019”, impartida por Alma Leyrda Cárdenas García, de la Subdirección de Fomento a la Lectura, adscrita a la Dirección General de Bibliotecas, de la Secretaría de Cultura federal.
El curso, realizado del 04 al 07 de junio, en la sala infantil de la Biblioteca Pública del Estado “José María Pino Suárez”, busca presentar una propuesta de talleres que serán impartidos en el período de verano -durante las vacaciones- en las bibliotecas del Estado.
“Mis vacaciones en la biblioteca” constituye una opción formativa y recreativa para que, principalmente niños y jóvenes, pero también adultos, se acerquen de una manera lúdica a los libros y la lectura en las bibliotecas públicas de todo el país. Estos talleres para los diversos sectores, apoyan la labor de los bibliotecarios en la organización de las actividades de verano.

“A lo largo de tres décadas, la Secretaría de Cultura federal, antes Conaculta, ha brindado a nivel nacional la capacitación de ‘Mis vacaciones en la biblioteca’. En esta ocasión se pretende trabajar algunos temas especializados en el fomento a la lectura: la sensibilización de la lectura, la estructura que tienen las sesiones de trabajo de fomento a la lectura y cómo finalmente incentivar la promoción de la lectura; herramientas de suma utilidad para el trabajo que realizan los bibliotecarios”, afirmó Cárdenas García.
“Año con año se manejan propuestas muy distintas que pretenden conmemorar a algún personaje o trabajar una línea específica, ya sea alguna efeméride o que tenga que ver con la coyuntura del país; en este caso, por ejemplo, nuestros talleres tienen también un hilo conductor que es el de la inclusión, que hemos venido trabajando desde hace tiempo: empezar a dejar a un lado la discriminación, que generalmente está viviendo el país. La sensibilización a la lectura es sumamente importante en un momento donde tenemos tanta violencia y tan poca sensibilidad”, aseveró la también periodista.
La lectura, dijo, no sólo se limita a la designación del texto escrito, sino que, finalmente, es la lectura del mundo, la lectura por la propia vida, “entonces eso nos tiene que hacer perceptibles, romper con paradigmas de que la lectura solamente se acota a trabajar con los libros de texto que están en las bibliotecas o con las publicaciones como tal. Hablar de lectura es finalmente hablar de sensaciones, sabores, percepciones y canales de comunicación”.

“Hoy cada una de estas personas, que participa en la capacitación, es una biblioteca humana, y cada una está permitiendo que se lea su vida en este trayecto. Proponemos una variedad de actividades a partir de la lectura”, enfatizó.
Este año los cursos de verano de “Mis vacaciones en la biblioteca” trabajarán las siguientes temáticas: La historia de Moby Dick, Robinson Crusoe, la conmemoración del centenario luctuoso de Amado Nervo, la conmemoración de los 500 años de la muerte de Leonardo da Vinci con el taller “Los rostros de un genio”, “Patolli de cuentos”, cuya idea es conectar con las tradiciones, leyendas, culturas y dialectos, además el tema sobre las emociones de los niños y la sensibilización con los animales.