
MARTES 11 DE JUNIO DE 2019
El frente frío no. 61 se extenderá como estacionario en el Norte y Noreste de México e interactuará con un canal de baja presión a media altura y la entrada de la onda tropical no. 2, lo que mantendrán el ingreso de humedad del Mar Caribe y el Golfo de México y favorecerá un potencial de lluvias muy fuertes de 50.1a 75 mm con posibles lluvias intensas aisladas de 75.1a 150 mm de forma dispersa en el Estado, con mayor probabilidad en las subregiones de Sierra, Pantanos y Ríos. Estas lluvias podrían ganar intensidad durante la noche y madrugada del martes, ocurrir en períodos cortos de tiempo y estar acompañadas por alta actividad eléctrica, así como vientos arrachados aislados derivados de las tormentas, lo podría generar desprendimiento de láminas y caída de ramas y árboles, y finalmente, hay una baja probabilidad de caída de granizo en el sur de la Sierra, por lo que se recomienda resguardarse al detectar dichos eventos. Según el aviso de tormentas de las 21:00 horas del Centro Hidrometeorológico Regional "Tuxtla Gutiérrez", se esperan posibles lluvias de 30 a 60 mm/h para las sig. 3 horas en la zona centro-oriente de Macuspana, pudiendo afectar a la ciudad de Macuspana, Benito Juárez y Ciudad Pemex, sin descartarse esta situación en el Sureste de Jalapa y Oriente de Tacotalpa; así mismo lluvias de 15-30 mm/h para el resto de Macuspana y los municipios de la Sierra. Estas lluvias estarán acompañadas por los efectos mencionados antes de tormenta severa. Si llegasen a ocurrir estas lluvias en zonas serranas podrían presentarse problemas de deslaves y avenidas súbitas de agua, así como encharcamientos en zonas urbanas y zonas vulnerables.
COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES
Dar seguimiento a los boletines informativos que emita el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco por las condiciones esperadas para hoy martes, miércoles y jueves.
-
Prever la posibilidad de eventos de lluvia con los acumulados pronosticados en periodos cortos de tiempo, los cuales podrían causar encharcamientos relevantes en zonas vulnerables, así como deslaves en zonas serranas o ribereñas.
-
Extremar precauciones al caminar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terrenos resbaladizos, deslaves en zonas serranas o avenidas súbitas de agua con material de arrastre.
-
Si llegase a existir riesgo de deslave o rodamiento de piedras, desalojar inmediatamente el lugar.
-
En zonas urbanas hacer la recolección oportuna de basura, verificar el funcionamiento de cárcamos y que cuenten con combustible suficiente, sobre todo sus plantas de emergencia.
-
Precauciones a la navegación en ríos y lagunas por vientos arrachados.
-
En caso de presentarse las precipitaciones pronosticadas, se podrían presentar incrementos súbitos en ríos serranos, sobre todo en los ríos Teapa y Pichucalco, que podrían ubicarse muy cercanos a sus niveles máximos, sin descartarse la formación de vados en la carretera Villahermosa-Teapa Km 36+500.
-
Alertar a la población de zonas vulnerables en áreas urbanas ante el riesgo de encharcamientos.
-
A los compañeros de las unidades, identificar con oportunidad situaciones que puedan favorecer encharcamientos en áreas urbanas y rurales, así como estructuras ligeras como techos de lámina y/o árboles que puedan provocar problemas de presentarse vientos arrachados pronosticados.