Centla, Tabasco.- La Administración Portuaria Integral de Tabasco (Apitab), que tiene la concesión sobre el muelle de Andrés Sánchez Magallanes, Cárdenas, dedicado a las actividades pesqueras, anticipó el establecimiento de un recinto adicional en esa zona, para el uso, aprovechamiento y explotación de bienes, además de la prestación de servicios marítimos.
Miguel Ángel Noverola González, director de la Apitab, informó que por indicaciones del gobernador Adán Augusto López Hernández, avanza la elaboración del anteproyecto para instalar en Sánchez Magallanes una terminal de la Administración Portuaria Integral.
Estimó que la nueva infraestructura requeriría una inversión de por lo menos 250 millones de pesos, pero clarificó que el primer paso será concretar este mismo año un proyecto alineado a toda la normatividad existente en la materia.
El objetivo es brindar todas las garantías que merecen las embarcaciones; este año estamos hablando de dar prioridad a toda la normatividad y el próximo año se podría aterrizar la inversión, con participación de los gobiernos Federal y Estatal, previó.
Noverola González explicó que Sánchez Magallanes nunca ha sido atendido por ninguna administración portuaria y lo que se pretende, precisó, es construir un pequeño embarcadero, adicional al existente, para que toda la riqueza que se genera en la costa ligada a esa zona, “se quede allí y no se vaya a la terminal de Coatzacoalcos, Veracruz, de modo que se active la economía local”.
En entrevista, comentó que para el desarrollo de las nuevas instalaciones de la API, la Secretaría de Marina - Armada de México (Semar), está en disposición de donar un terreno de dos mil 500 metros cuadrados, ubicado a un costado del puente que enlaza con esa villa.
El director de la empresa paraestatal del Gobierno de Tabasco informó que para acelerar la iniciativa, recientemente se integró el Comité de Operaciones del puerto de Sánchez Magallanes y en breve se entablará diálogo con la compañía petrolera de origen italiano ENI, con la intención de formalizar un convenio de colaboración.
ENI actualmente construye una instalación de procesamiento de hidrocarburos en ese lugar de la geografía estatal y lo que buscamos es integrarla no sólo a ella, sino a todas las empresas que se establezcan costa afuera, para que puedan comercializar con el puerto cardenense, refirió Miguel Ángel Noverola.
Puntualizó que esta medida contribuirá a refrescar la economía de una región golpeada por la marginación y el abandono, donde existe mucha gente que carece de una fuente de trabajo.