
Con el objetivo de hacer más eficiente y eficaz el Sistema de Información y Registro Catastral y mejorar con ello la recaudación de impuestos, este jueves se llevó a cabo la Cuarta Jornada de Capacitación a Servidores Públicos de Tabasco, organizada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed).
Al poner en marcha las ponencias, Jesús Alí de la Torre, coordinador general de Enlace Federal y Vinculación Institucional del Estado de Tabasco, afirmó que ante las circunstancias políticas y sociales que vive el país, se requiere diseñar políticas públicas que permitan ofrecer más y mejores servicios a los ciudadanos.
El funcionario estatal agradeció el apoyo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas (DACEA) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), para llevar a cabo esta capacitación que sin duda contribuye a mejorar la prácticas y a implementar herramientas para el fortalecimiento del Estado y de los 17 ayuntamientos.
Informó que en coordinación con la Federación y los municipios, se sigue trabajando en la implementación de la Guía Consultiva para el Desarrollo Municipal, instrumento que coadyuvará con la gestión eficaz en beneficio de la población.
Tras dar la bienvenida a los servidores públicos participantes en las ponencias de la Cuarta Jornada de Capacitación, el director de la DACEA, Jorge Rebollo Meza señaló que para todo gobierno es fundamental brindar a sus trabajadores la oportunidad de capacitarse para que desarrollen habilidades y competencias que permitan atender de manera eficiente los asuntos comunes de la sociedad.
Estas jornadas de capacitación buscan cambiar este enfoque, por aquél que se oriente hacia la calidad de atención que demandan los tabasqueños, así como hacer una administración pública estatal eficiente y eficaz.
En tanto José Manuel Ancona Alcocer, coordinador estatal del Inegi, resaltó que el programa de este jueves que incluyó los temas: Modernización Catastral, Normas Técnicas Geográficas para Apoyar la Modernización Catastral y Registro de Información Catastral, permitirá que los servidores públicos que tienen que ver con esta área desarrollen capacidades para generar un padrón confiable que sirva para la elaboración de los planes de desarrollo.
Además dijo que la actualización de los padrones de contribuyentes no sólo mejora la eficiencia administrativa, sino que permitirá fortalecer los ingresos de las entidades municipales a través de la recaudación.