- Más de 35 mil personas han reestructurado sus contratos con la CFE y ya aprovechan las ventajas de la tarifa 1F
Con el llamado a acudir lo más pronto posible a los módulos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el secretario para el Desarrollo Energético (Sedener), José Antonio De La Vega Asmitia, informó que más de 35 mil usuarios del servicio eléctrico ya han reestructurado sus contratos en el marco del convenio “Adiós a tu deuda”.
El funcionario estatal señaló que la asistencia de usuarios a los módulos de la CFE ha venido creciendo gradualmente dentro de la línea de arranque, con una expectativa de atención de cinco mil usuarios por día, una vez que se hayan instalado todos los módulos de atención que tiene previsto la empresa.
“La atención ha venido creciendo, a pesar que todavía los módulos que se instalaron en la Nave I no están a su máximo potencial y hay mucha gente que llega desinformada a pedir informes sobre los requisitos”, indicó De La Vega Asmitia.
Entrevistado en el marco de la colocación de la primera piedra de la Planta Hokchi Paraíso, dio a conocer que la empresa eléctrica seguirá fortaleciendo el servicio y atención en los módulos, con personal de sus oficinas en Oaxaca y otras partes del centro del país.

Aunque el convenio entre el Gobierno del Estado y la CFE contempla la posibilidad de una prórroga para que ningún usuario quede sin regularizarse, exhortó a los usuarios a acudir lo más pronto posible, para no generar consumo con la anterior tarifa, pues la tarifa 1F se aplica en el momento que acudan a reestructurar su contrato.
Reiteró que en esta nueva relación con la CFE, la empresa está obligada a renovar medidores obsoletos para que los usuarios paguen el consumo real.
“A partir del primero de junio hay un nuevo consumo y la Comisión va a ir gradualmente cambiando los medidores, ampliando la red eléctrica, cambiando los cables por cables de mayor tecnología que tienen una mejor conducción y ayudan más a la potencia del servicio eléctrico”, precisó.

En otro tema, comunicó que más del 60 por ciento de las afectaciones dictaminadas en favor de ciudadanos tabasqueños -de los mil 200 millones de pesos considerados de la primera etapa- ya han sido pagadas por Petróleos Mexicanos (Pemex).
El porcentaje restante, dijo se trata de personas que no han ido a solicitar sus pagos y otras que no aceptan el dictamen y entran en nuevas negociaciones con Pemex.
Con la nueva política energética y la nueva relación Tabasco-Pemex, De La Vega aseguró que como se va dictaminando se va pagando, sin generar rezagos como sucedió en las administraciones anteriores.