- En la conferencia mañanera de AMLO, el mandatario informó que han bajado índices en 11 delitos y sólo se registraron incrementos en homicidio doloso y violación; en la entidad hay 13 mil 831 elementos de fuerzas federales, estatales y municipales para garantizar seguridad, explicó titular de Sedena
El gobernador Adán Augusto López Hernández informó este viernes que en los primeros siete meses del año, disminuyó la incidencia delictiva en un 18.5 por ciento menos con respecto al mismo periodo del año pasado, en 11 delitos y sólo se registraron incrementos en homicidio doloso y la violación.
“Tenemos significativos decrementos que van hasta un poco más de 70 por ciento en el caso del secuestro; robo de automóviles, de motocicleta, a comercio, a casa-habitación y abigeato”, puntualizó durante la conferencia de prensa ofrecida aquí por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien realizó su octava visita oficial a la entidad.
El propio mandatario federal explicó que a las 6:00 de la mañana de este viernes encabezó en instalaciones de la XXX Zona Militar de esta ciudad, la reunión de seguridad que realiza todos los días, en la que se ofrecieron detalles de las acciones que se tienen para regresar la paz y tranquilidad a los mexicanos y en particular, a los tabasqueños.
Adán Augusto López Hernández destacó que en Tabasco se trabaja de forma coordinada con las instituciones federales, con las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar), y ahora con la Guardia Nacional (GN), sobre todo en una estrategia conjunta para prevenir el delito y fungir como primer respondiente.
En presencia del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, señaló que de enero a julio del presente año se iniciaron 31 mil 243 carpetas de investigación con un registro de 34 mil 422 delitos ocurridos en Tabasco, de acuerdo a datos del Sistema Nacional de Seguridad.
Con el apoyo de estadísticas, precisó que se registró una disminución en 10 de los delitos más importantes y un aumento en homicidio culposo, narcomenudeo, violación, violencia intrafamiliar y otros.

El Ejecutivo estatal indicó que el municipio de Centro ocupa el primer lugar con un 44.3 por ciento del total de los delitos en general cometidos en el Estado, con una tasa de 122.7 delitos por cada 100 mil habitantes y le siguen en atención al criterio poblacional: Tenosique, Teapa, Cárdenas, Cunduacán y Nacajuca.
“También se comparan los años 2018 y 2019, observándose una dinámica que a lo largo de estos siete meses se explica porque tenemos una disminución de más de dos mil 408 delitos, lo que representa en términos generales una disminución de la incidencia delictiva del orden de 18.5 por ciento menos que lo relacionado a lo referido el año pasado”, subrayó.
En cuanto al homicidio doloso, López Hernández explicó que el 85.3 por ciento de los casos fueron perpetrados con arma de fuego, por lo que se presume el vínculo con la delincuencia organizada.
Advirtió que los últimos reportes indican que el promedio de homicidios se están acercando a los 2018.
El mandatario estatal aseveró junto al secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, que el municipio de Huimanguillo ocupa el primer lugar en atención al criterio poblacional y Centro, el primer lugar en atención al criterio numérico.
López Hernández resaltó que en cuanto al robo de vehículos, el municipio de Centro encabeza el ranking en base al criterio poblacional y numérico, seguido de Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco, con una disminución evidente al pasar de do mil 507 vehículos en el mismo periodo de 2018, a mil 543 en lo que va de este año, es decir, una disminución de 964 automotores y la recuperación de mil 062 vehículos recuperados en el periodo.
También destacó la participación en la proximidad social de la Guardia Nacional, que ya está establecida en las cinco regiones geográficas del Estado y trabaja básicamente en atención directa a la ciudadanía.
“Además, se trabaja de manera conjunta con las instituciones federales en el tema de la migración y, sobre todo, para atender la problemática derivada de los trabajos de la industria petrolera y en total coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex)”, manifestó.

Permanente coordinación con fuerzas federales
El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, aseguró que tres mil 036 elementos de la Sedena se encuentran en Tabasco, que se suman a los 779 hombres de la Marina, quienes coadyuvan en la seguridad a instalaciones vitales, en aeropuertos, en el movimiento de cisternas y puestos militares de seguridad.
Manifestó que la Guardia Nacional tiene presencia en tres coordinaciones regionales de Tabasco, con mil 116 hombres; la Policía Federal, en transición de convertirse a Guardia Nacional, con 258 elementos; la Policía Estatal con cuatro mil 486 personas; la Policía Municipal con cuatro mil 156, para un gran total de 13 mil 831 elementos en las coordinaciones.
“Una actividad importante que se realiza en el Estado es la seguridad a Pemex. Todo lo que hacen las fuerzas federales y estatales han logrado alcanzar el primer lugar en combustible recuperado, con casi tres millones y medio de litros de hidrocarburo que es extraído de los ductos y se han localizado 326 tomas clandestinas”, expresó Sandoval González.
Detalló que Tabasco también está considerado dentro del Plan de Migración y Desarrollo de la Frontera Sur, en el que se hizo un reforzamiento. Añadió que en el plan están considerados cinco puntos del Estado donde se reforzó principalmente con medios no intrusivos de revisión y son El Ceibo, Tenosique, Agua Blanca, Villahermosa y La Venta.
El titular de la Sedena destacó que las acciones que se identificaron como importantes para una recomendación a Tabasco, es seguir fortaleciendo la estructura de inteligencia y la coordinación en los municipios de Centro, Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco, que son las demarcaciones donde se presentan el mayor número de delitos.
También se pronunció por continuar la campaña en el Estado de canje de armas, pues existe un número importante de ellas en la entidad. “Una recomendación al Estado es que siga impulsando recoger armas a las personas que las tengan”, consideró.