- Mayra Elena Jacobo Priego, titular de la Sedec, confirmó que durante el primer semestre del año en la entidad se invirtieron 343.7 millones de dólares, equivalente al 31.27% del total registrado en esta región del país
La secretaria para el Desarrollo Económico y la Competitividad (Sedec), Mayra Elena Jacobo Priego, confirmó que Tabasco se mantiene en primer lugar en el Sureste mexicano, en Inversión Extranjera Directa (IED), con 343.7 millones de dólares, por lo que manifestó que esto se debe a que se están generando las condiciones necesarias para que las empresas sigan invirtiendo en el Estado y se mantenga este resultado hasta finalizar este año.
De acuerdo a la Secretaría de Economía, el flujo de IED, representó en el primer semestre de 2019, el 31.27 por ciento del total registrado en el Sureste del país, seguido por Quintana Roo, con 309.3 y Chiapas con 177.1 millones de dólares.
Jacobo Priego, explicó que dicha inversión básicamente proviene en un 90 por ciento del sector de hidrocarburos, con las operadoras que están llegando para detonar el tema petrolero en el Estado, lo cual representa un buen indicio de que se mantendrá este resultado por mucho tiempo.
En la práctica, dijo, todo esto se suma a la actividad de las operadoras que atenderán 32 contratos del sector hidrocarburos, como son las compañías: ENI, Cárdenas Mora, Cheiron, Hokchi Energy, Shell, entre otras, lo que derivará en adquisición de servicios con empresas del ramo y en consecuencia esto detonará la economía local.
Precisó que la compañía Ente Nazionale Idrocarburi (ENI), de origen italiano ya está trabajando en una planta de procesamiento de hidrocarburos en las costas de Sánchez Magallanes, Cárdenas, quien además prevé abrir el segundo pozo, con trabajos de exploración y producción, cuyo movimiento económico será notable en próximas fechas en la zona.
De igual forma, señaló que la compañía Hokchi Energy, está invirtiendo en una planta separadora de gas, agua y aceite con inversión de 200 millones de dólares, que para la Sedec y el Estado son proyectos muy importantes en la generación de empleos.
Con estas acciones, asociadas a las de la refinería, la secretaria dijo estar segura que Tabasco, seguirá siendo el Estado del Sureste de México con mayor inversión extranjera, por lo que también se trabaja en lograr incentivos en materia de infraestructura, comunicaciones y puertos.
Al respecto, la titular de Sedec, mencionó se está avanzando en detonar el puerto comercial de Frontera, proyectado para 300 hectáreas de terreno, cuyos estudios de factibilidad e impacto ambiental ya están en marcha -previendo iniciar su construcción en el 2020, con tiempo de terminación de dos años- dando certeza a las empresas petroleras que podrán mover sus equipos y generar desde este municipio todas sus operaciones.
Señaló que el otro 10 por ciento de inversión extranjera proviene de la iniciativa privada, porque no se pretende depender sólo del sector petrolero, sino que se busca la atracción de inversión, generar formalidad en las empresas existentes y apoyar a la industria local en sus medianas y pequeñas empresas.
Mayra Elena Jacobo, mencionó que una empresa de origen chino está interesada en invertir en un parque industrial de 200 hectáreas, en el ramo de la industria de la transformación, que influirá considerablemente en la economía de Tabasco.
Finalmente, indicó que en materia de inversión también es relevante destacar el caso de la empresa Pascual, cuya obra ya está en construcción y su derrama económica se verá reflejada en el mediano plazo.