

Con el objetivo de sumar acciones en materia de fomento a la lectura, la escritura, la cultura e impulsar proyectos en los campos de la investigación y la docencia, las secretarias de Educación y de Cultura, firmaron un convenio de colaboración.
Los titulares de la Secretaría de Educación Guillermo Narváez Osorio y de Cultura, Yolanda Osuna Huerta signaron este acuerdo y manifestaron su plena disposición de colaborar para fortalecer las acciones educativas y culturales del estado, tomando en cuenta que la educación y la cultura son factores que influyen de manera importante en el avance y progreso de las personas y sociedades.
El titular del sector educativo, Guillermo Narváez expresó su beneplácito por la firma de este convenio que contribuirá a fortalecer los programas y talleres para el fomento a la lectura y escritura que lleva a cabo esta dependencia, tomando en cuenta que son herramientas básicas para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Destacó que, a través de la Coordinación Estatal de Fomento a la Lectura y Escritura, con el apoyo de destacados docentes se lleva a cabo la tarea de acercar a los alumnos de educación básica al mundo de los libros y de igual manera los maestros de educación artística hacen la parte que les corresponde en el desarrollo de actividades artísticas y culturales en las escuelas.
La secretaria de Cultura, Yolanda Osuna Huerta, señaló que es interés del gobernador Adán Augusto López Hernández, la implementación de la Estrategia Estatal de Lectura en donde se pretenden llevar a cabo programas y talleres para el fomento de la lectura y escrituras en las bibliotecas y escuelas, con la participación de alumnos, padres de familia y maestros.
Indicó que mediante este convenio se fortalece la relación entre las Secretaría de Educación y de Cultura, para la realización de acciones como la Feria Estatal del Libro que se llevará a cabo en el mes de noviembre, el Programa de Teatro Escolar y las orquestas escolares, entre otras.
Entre las líneas de acciones que contempla dicho convenio de colaboración se establecen: Esquemas de visitas guiadas para docentes, alumnos y personal administrativo de las escuelas pertenecientes al sistema educativo estatal de todos los niveles, para acceder a los centros culturales, artesanales, históricos y bibliotecas, teatros, archivos históricos, museos de sitio y zonas arqueológicas.
Así también el desarrollo de concursos literarios, oratoria, declamación, pintura, danza y música, a efecto de que los profesores identifiquen alumnos con aptitudes para las bellas artes.
E stuvieron presentes en la firma de convenio, los subsecretarios de Educación Media y Superior, Fernando Calzada Falcón, de Planeación y Evaluación, Víctor Ramos Ávila, de Desarrollo Cultural, Lucía Alba García Figueroa, de Fomento a la Lectura y Publicaciones, Luis Alberto López Acopa, los directores de Vinculación, Alexandra Rebolledo González, de Educación Media Superior, Ramón Figueroa Cantoral y de Profesiones, Leticia Palomeque