
- Del 11 al 13 de septiembre se estará desarrollando un amplio programa de actividades académicas y de investigación
- Este año, se promueve la realización de técnicas quirúrgicas seguras como lo es la mínima invasión
Bajo el lema “La medicina en la era de la mínima invasión”, del 11 al 13 de septiembre se estará desarrollando el XIX Congreso Académico del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús”, en el marco del 81 aniversario de la fundación del nosocomio.
Al respecto el director del nosocomio, Víctor Manuel Narváez Osorio indicó que este Congreso indicó que durante los tres días que se estará desarrollando este evento se contará con la participación de destacados y reconocidos médicos en las jornadas de Oncología, Salud Mental, Odontología y Nutrición, así como en Enfermería, Trabajo Social, Laboratorio Clínicos y Servicios Generales.
Además que el evento, que tendrá como sede el hotel Holiday Inn Villahermosa Aeropuerto, cuenta con un programa a la altura de los profesionales de la salud del Estado y de lo que se merece una institución tan noble como lo es el Hospital ‘Dr. Juan Graham’.
Por su parte Julio César Robledo Pascual, subdirector de Enseñanza e Investigación del nosocomio mencionó que las actividades, en el que también destacó el Pre-congreso que se llevará a efecto del 09 y 10 de septiembre; destacan los talleres de Cirugía Bariátrica, Cirugía Endoscópica, Estado Ácido Base, Soporte Vital Avanzado en Obstetricia, Cuidados Paliativos e Interculturalidad.
Informó además que el 11 de septiembre a partir de las 09:00 de la mañana en el Módulo de Medicina Interna– Epidemiologia se llevarán a cabo las conferencias Manejo Inicial de Sepsis; Abordaje de la Hipertensión portal y sus complicaciones; “Cuidar cuando curar no es posible”; “La evolución de la terapia antiretroviral hasta nuestros días”.
También informó que en el panorama epidemiológico de mordeduras y picaduras por animales de ponzoña contempla exposiciones como desarrollo de antivenenos; manejo de la intoxicación causada por mordedura de araña Latrodectus (Viuda Negra) y Loxosceles (Violinista), además manejo de la intoxicación causada por mordedura de serpiente.
En el módulo de terapia y urgencias se tiene proyectado temas “Manejo de la embarazada críticamente enferma”; Código mater; Manejo en urgencias preclamsia/eclamsia; Manejo de la embarazada o puerpera con sepsis; Apoyo mecánico ventilatorio en la embarazada y Manejo en urgencias de la embarazada con choque hipovolémico.
Módulo de colposcopía: Situación actual y retos en la atención del cáncer cérvico-uterino en Tabasco; Patogénesis; Terminología y clasificación colposcópica en la patología del tracto genital inferior; Diagnóstico y manejo de las lesiones intraepiteliales cervicales; Actualidades en el diagnóstico oportuno y manejo de las lesiones intraepiteliales de la región ano-rectal e Importancia del dermatólogo en las lesiones vulvares.
En el Simposio de Cardiología se disertarán ponencias como corazón y deporte; Abordaje diagnóstico en paciente con dolor en tórax; Tratamiento farmacológico del paciente con infarto agudo de miocardio; Tratamiento intervencionista del paciente con infarto agudo de miocardio; Conferencia magistral: “Entendiendo la insuficiencia cardiaca: Análisis fisiopatológico”.
En las jornadas de Salud Mental denominadas “Las neurociencias hoy” se expondrán temas como: Voluntad, decisión y libertad desde la neurociencia; La salud mental del personal médico en formación; Manejo psicológico del paciente con EVC; Diccionarios del alma; El ABC del EVC y Electroencefalograma: mitos y realidades.
En el Módulo de Cirugía General se llevarán a cabo ponencias como: Colecistectomía segura; Manejo laparoscópico de las vías biliares; Manejo laparoscópico de la apendicitis aguda vs abierta; Manejo del Mal de Pott con cirugía de mínima invasión; Opciones actuales de mínima invasión en el donador renal y Cirugía laparoscópica en trauma. También se instalarán módulos de Anestesiología y Oncología.