
- La secretaria participó en las sesiones de las tres comisiones permanentes: Análisis de Problemas Económicos, Salud Pública y Necesidades de Capacitación y Formación
- Este evento reúne a los secretarios de Salud de las 32 entidades federativas
Pachuca, Hidalgo.- La secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández asistió este jueves a los trabajos previos de la Tercera Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (Conasa), en donde se hace una revisión de las estrategias para atender los principales problemas de salud que afectan a las y los mexicanos en todo el territorio nacional, en dicho encuentro realizado en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, participan las autoridades y representantes del sector de todo el país.
En este primer día de actividades que encabeza la secretaria técnica del Conasa, María Eugenia Lozano Torres, sesionaron las comisiones permanentes de Salud Pública, Análisis de Problemas Económicos y Necesidades de Capacitación y Formación, a cargo de los integrantes de estos grupos de trabajo.
Este órgano se ha constituido como un foro relevante para planear, programar y evaluar acciones que fortalezcan la integración y consolidación del Sistema Nacional de Salud.

En su intervención Roldán Fernández, resaltó la oportunidad que los 32 secretarios de Salud del país, se reúnan junto con las autoridades federales del sector, para hacer una revisión de los principales problemas que enfrenta el país en la materia, como el abasto de algunos medicamentos financiados por el Fondo de Protección de Gastos Catastróficos así como la programación presupuestal para el 2020, con el objetivo de evitar retrasos en el surtimiento de los mismos.
Este viernes 13 de septiembre, se llevará a cabo la ceremonia inaugural de esta Tercera sesión ordinaria, con la presencia del secretario de Salud del Gobierno de México, Jorge Alcocer Varela y del gobernador constitucional del Estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses.
Asimismo, se tratarán entre otros temas, la situación actual y retos en materia de trasplantes, los avances en prevención y promoción de la salud, las tareas de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, el presupuesto 2020 del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), correspondiente al Ramo 33, la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), y la nueva política de salud mental.