
- De gira por el municipio fronterizo, destaca el mandatario estatal que en la Cuarta Transformación se piensa en infraestructura no para lucimiento personal, sino para las nuevas generaciones
- Las acciones benefician a 21 mil habitantes de localidades como villa El Triunfo, San Pedro, Mactún, El Silencio, Pueblo Nuevo y Carlos A. Madrazo
- Una “obra de titanes” lo que realiza el Gobierno por el progreso de comunidades: pobladores
Obras que resuelven carencias de agua potable, drenaje e infraestructura carretera, en las que se invirtieron más de 53 millones de pesos, entregó el gobernador Adán Augusto López Hernández, en beneficio de 21 mil habitantes de Balancán, un municipio con el que renovó sus compromisos para que tenga mayor desarrollo y bienestar.
Acompañado del alcalde Saúl Plancarte Torres y el presidente del Congreso del Estado, Rafael Elías Sánchez Cabrales, López Hernández adelantó que como resultado de una buena colaboración entre la administración estatal y el Ayuntamiento, este año el municipio registrará una inversión importante para superar sus rezagos ancestrales.
“Vamos a seguir apoyando al Presidente Municipal y seguiremos invirtiendo en infraestructura”, remarcó el mandatario al subrayar el esquema de coordinación bajo el que se logró normalizar el problema de suministro de agua potable que amenazó a la cabecera municipal por un tapón en el río Usumacinta.
“Hace ocho meses surgió una emergencia relacionada con el desabasto de agua. La toma estaba prácticamente seca, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento actuó para atender la urgencia y a través de una draga se pudo quitar el tapón”, recordó al tiempo que afirmó que en este momento el flujo está restablecido.
El jefe del Ejecutivo resaltó el compromiso del Gobierno Municipal, que le invirtió a la perforación de otro pozo y otra toma, que “cuando menos dan un margen a la ciudad para que no padezca por la falta de agua”.
Indicó que superada la primera emergencia, los gobiernos estatal y municipal, ahora están dedicados a atender las necesidades de agua potable y drenaje en las villas y poblados del municipio, vía la perforación de pozos y la ampliación de redes, por lo que anticipó que el próximo año arrancará la construcción de la planta de tratamiento de villa El Triunfo.
“Revisaremos también que la potabilizadora esté en buenas condiciones, que haya agua y haya también la manera de tratar nuestras aguas, para que no se siga contaminando nuestro manto friático y nuestros ríos, sino que podamos ir generando un medio ambiente sano”, puntualizó.
En una intensa gira de trabajo por localidades de la frontera Sur, el Gobernador entregó en villa El Triunfo la rehabilitación de 2.1 kilómetros de redes de alcantarillado sanitario y agua potable, donde ponderó que en la Cuarta Transformación existe una visión que privilegia infraestructura no para lucimiento personal, sino para las nuevas generaciones. Aquí mismo dio el banderazo a una segunda etapa de construcción de drenaje sanitario y pavimentación.
“A veces lo que se invierte en drenaje sanitario, en planta de tratamientos o en redes de agua potable no se ve; los políticos no quieren hacerlo porque no se ve, no hay quienes lo reconozcan y no los aplauden”, aseveró al dejar claro que son precisamente este tipo de acciones las que dan viabilidad al progreso municipal.
En respuesta a planteamientos comunitarios, adelantó que este mismo mes el abasto de medicamentos del centro de salud de villa El Triunfo alcanzará un nivel promedio de 80 por ciento, además de que se fortalecerán los servicios de atención médica.
El edil Saúl Plancarte agradeció la ayuda del Gobierno Estatal y dejó claro que “el mejor aliado que tiene Balancán se llama Adán Augusto López Hernández”, en tanto que el delegado municipal de El Triunfo, Javier Enrique Pliego Sánchez, destacó que el trabajo realizado por las autoridades federales, estatales y municipales, representa “una obra de titanes.
El portavoz de las comunidades dijo que el desarrollo del Tren Maya traerá para la región de Los Ríos y en especial para El Triunfo beneficios sin precedentes.
Más tarde, en el Campamento San Pedro, el mandatario dio el banderazo al inicio de la rehabilitación de la red de agua potable, en tanto que en el poblado Mactún puso en marcha la ampliación de la red de drenaje sanitario.
En el ejido El Silencio supervisó la construcción de otro sistema de agua potable y su respectiva red de distribución.
En la gira a la que también acudieron los secretarios de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, Mario Llergo Latournerie; de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Jorge Suárez Vela y la diputada local, Julia Pardo, el jefe del Ejecutivo dio el banderazo a la construcción de la red de drenaje sanitario de la colonia Pueblo Nuevo y a la pavimentación de calles en la colonia Carlos A. Madrazo.