
- Se reúne el gobernador Adán Augusto López, con el embajador del país asiático en México; el diplomático ofrece colaboración en rubros como el comercio, inversión, ciencia, tecnología y agricultura e intensificar el intercambio cultural
- Anticipa el mandatario que empresas chinas buscan participar en proyectos como el Tren Maya y la construcción del paquete seis de la refinería de Dos Bocas; también tienen el interés de obtener la concesión para el desazolve del puerto de Frontera
El gobernador Adán Augusto López Hernández, se reunió con el embajador de la República Popular China, Zhu Qingqiao, ante quien garantizó que en Tabasco hay todas las condiciones para invertir y en especial para que empresas de la nación asiática sigan participando en proyectos estratégicos, como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.
De parte del gobierno tabasqueño, “nos comprometemos a generar todas las condiciones para que la inversión China esté en Tabasco, generando empleos y aportando al desarrollo económico de esta región”, remarcó el mandatario.
Frente a empresarios chinos e integrantes de la embajada, López Hernández se pronunció a favor de una larga e interminable relación de amistad, entendimiento e intercambio económico entre ambas regiones, mismas que tienen como soporte una relación comercial entre China y México, que en 2018 alcanzó la cifra de 60 mil millones de dólares.
Refirió que la presencia de empresas chinas en Tabasco no es nueva, por lo que refirió la reciente llegada de Yankon en el ramo de la iluminación, además de pláticas emprendidas con la industria neumática para el establecimiento de una planta manufacturera de herramientas.
Adán Augusto López Hernández, reveló que consorcios del país asiático trabajan desde ahora en la parte de ingeniería del proyecto del Tren Maya, por ello anticipó que existen amplias oportunidades para que también sean los encargados del paquete seis de la construcción de la nueva refinería.
Lo anterior, abundó, sin dejar de mencionar que en el sector energético en la zona de Sánchez Magallanes y Dos Bocas, hay compañías chinas trabajando en asociación con alemanes para activar la producción de los bloques 7 y 8 de las rondas petroleras, las cuales pretenden desarrollar patios de maniobras en ambos puertos.
El jefe del Ejecutivo, adelantó que el sector privado de aquella nación explora la posibilidad de obtener la concesión para el desazolve del canal de navegación del puerto de Frontera, como parte de un proyecto que implicaría la instalación de un área de maniobra destinada al servicio de la industria petrolera en el Golfo de México.
Estarán en Festival CEIBA
Al frente de la misión diplomática asiática, el representante del gobierno chino en México, Zhu Qingqiao, refrendó la disposición de su país para impulsar cooperaciones con la entidad en rubros como el comercio, la inversión, la ciencia y tecnología, además de la agricultura, pero también para intensificar la colaboración que ya existe en materia cultural.
“Tabasco es una región muy hermosa; cuenta con abundantes recursos de agua dulce y tierras fértiles; tiene abundantes recursos de petróleo y gas”, remarcó Qingqiao.
El embajador chino, subrayó el trabajo del gobierno de López Hernández para resolver problemas como la inseguridad y el desempleo, que son temas estrechamente vinculados con el bienestar del pueblo.
Afirmó que ahora existe un ambiente de armonía para robustecer la relación entre China y Tabasco, por lo que visualizó que en comparación con las potencias de desarrollo entre su país y México, con esta región aún existen grandes espacios para intensificar las cooperaciones.
A su vez, el jefe del Ejecutivo adelantó que como parte de la relación cultural que existe entre ambas regiones, en la próxima edición del Festival CEIBA, considerada la máxima fiesta del arte y la cultura de Tabasco, la República Popular China y Noruega participarán como países invitados.
También, agregó Adán Augusto López, el Gobierno del Estado coadyuva con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para llevar la primera exposición de la cultura Olmeca a Shanghái a finales del próximo año.
En el encuentro diplomático efectuado en Palacio de Gobierno, el mandatario sostuvo que el edén de México es una tierra de oportunidades y valoró la importancia de la visita de la misión china, porque abre la posibilidad de establecer lazos afectivos, de cooperación y comerciales con esta región del país.
Agradeció el especial interés que existe de parte del Gobierno de la República Popular China para coadyuvar en la atracción de inversiones, en la asesoría y el establecimiento de vínculos comerciales con una región, que como ellos mismos reconocen, forma parte de la región que ha estado olvidada en el país.
Acompañado de los secretarios de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana; para el Desarrollo y la Competitividad, Mayra Elena Jacobo Priego; para el Desarrollo Energético, José Antonio De La Vega Asmitia; de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, Mario Llergo Latournerie y de Desarrollo Agropecuario, Jorge Suárez Vela, el jefe del Ejecutivo dejó claro que Tabasco es mucho más que petróleo y gas.
“Si bien Tabasco es la capital energética del país, reúne muchas más características que le posibilitan una integración plena a mejores estadios de desarrollo, es una tierra de mucha agua con poco más del 30 por ciento de la reserva de agua del país y de tierras fértiles e idóneas para la agricultura y la ganadería”, delineó.
Celebró en ese sentido el reciente protocolo firmado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Agricultura con el Gobierno chino, ya que facilitará que productos tabasqueños sean comercializados en la nación asiática, de manera particular el plátano, donde Tabasco es el segundo productor nacional, con casi 15 mil hectáreas, pero es el primer exportador del país.
En la reunión a la que también asistió el secretario de Educación, Guillermo Narváez Osorio, López Hernández, destacó la vocación exportadora de la entidad en otros productos como el limón, la naranja, la piña y la papaya, que se venden en Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, además de la posibilidad que existe para exportar próximamente carne de res al mercado chino.
El diplomático Zhu Qingqiao, dijo que a cuatro meses de su llegada a México, eligió a Tabasco como su primer destino a visitar no sólo por ser la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador, sino porque es una tierra muy abundante y ofrece amplias oportunidades para el crecimiento, los negocios y el intercambio cultural.
Dijo que desde la visión de su país, la Cuarta Transformación iniciada en México y de la cual Tabasco no está exenta, tiene que ver con un cambio integral, que va desde lo económico hasta lo político y lo social.
“Es una transformación para resolver los desequilibrios en el desarrollo de las regiones y también para superar los rezagos sociales, de modo que el bienestar beneficie a todo el pueblo”, concluyó.