
- Recibe el gobernador Adán Augusto López Hernández, a una misión de empresarios daneses, encabezados por el Excelentísimo embajador, Lars Steen Nielsen
- Durante la reunión destacó que el futuro energético de Tabasco está en el enorme potencial de sus segmentos eólico y solar
- El diplomático del país nórdico expresa el interés por colaborar en el tema del agua y el desarrollo del Tren Maya, que dijo es ‘un proyecto del presidente AMLO que apoyamos al 100 por ciento’
El gobernador Adán Augusto López Hernández y el embajador del Reino de Dinamarca en México, Lars Steen Nielsen, refrendaron la disposición de Tabasco y la nación europea para fortalecer la cooperación que ya tienen en el rubro de salud, y a la vez explorar las oportunidades que el Estado ofrece a la inversión, esencialmente en el campo energético.
Al frente de una misión de empresarios del país nórdico, Lars Steen, arribó a la entidad por segunda ocasión en el año, luego de que en marzo pasado realizara su primera visita, de la cual se desprendieron mecanismos de cooperación técnica por parte de Dinamarca, que han ayudado al sector salud estatal a salir de la emergencia en que se encontraba.
El mandatario estatal, se pronunció porque estas visitas de intercambio comercial fructifiquen para bien de Tabasco, México y el Reino de Dinamarca, mientras que el diplomático danés puso de manifiesto el interés de la industria de esa región escandinava para incrementar la colaboración en el segmento de las energías renovables.
En compañía de Pablo Hevia-Koch, experto de la Agencia Danesa de Energía, Lars Steen Nielsen, mencionó que su segunda visita tiene la intención de mostrar a Tabasco las competencias del país escandinavo en este sector, con la finalidad de construir una agenda de cooperación similar a la que se logró en el renglón de salud.
Añadió que también hay gran interés por colaborar en el tema del agua y el desarrollo del Tren Maya, que es un proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador al que Dinamarca, enfatizó, apoya al cien por ciento.
El embajador resaltó que una delegación de salud de Dinamarca actualmente trabaja de la mano con las autoridades estatales, que coordina la secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández, bajo un esquema de colaboración, que durante los próximos tres años será de mucha intensidad, visitas e intercambio de experiencias.
En el encuentro efectuado en el salón de Recepciones de Palacio de Gobierno, el jefe del Ejecutivo, subrayó las gestiones realizadas por el embajador del Reino de Dinamarca ante la industria de su país y precisó que como resultado del primer acercamiento ocurrido hace siete meses atrás, ahora existen conversaciones en el tema de las energías alternativas.
López Hernández destacó las bondades del Estado en el campo de las energías eólica y solar, y vaticinó que en ese rubro “está el futuro de Tabasco y cuando menos el de esta región del país”. También remarcó la riqueza hidrológica de esta tierra del Sureste mexicano, la cual concentra un tercio del agua dulce de toda la República Mexicana.
Se enruta al sector salud
Acompañado de los secretarios de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana; para el Desarrollo Energético, José Antonio de la Vega Asmitia, y para el Desarrollo Económico y la Competitividad, Mayra Elena Jacobo Priego, el mandatario acentuó que los lazos de hermandad construido entre ambas regiones, actualmente están rindiendo frutos.
López Hernández, reconoció que gracias al apoyo técnico de Dinamarca, se ha logrado enrutar al sector salud de Tabasco, que de estar “colapsado”, dijo, pasó a tener un mejor funcionamiento y recuperó la distribución de medicamentos en los hospitales generales en un 70 por ciento, en tanto que hacia mediados de octubre alcanzará un nivel del 85 por ciento en las unidades del primer nivel, que son los centros de Salud comunitarios.
“Actualmente contamos con el stock de medicamentos y como resultado de la asesoría danesa en aspectos logísticos se están superando los obstáculos en la distribución de los medicamentos”, sostuvo.
Anunció que en breve un grupo de seis médicos especialistas tabasqueños partirán a Dinamarca para capacitarse e intercambiar experiencias.
Adán Augusto López, añadió que la fortaleza recobrada por el sector ha incidido para que Tabasco afronte con mayor eficacia el reto que representa la lucha contra el dengue, donde por las propias características tropicales de la zona, hacen que el nivel de incidencia sea alto.
De marzo a la fecha, la entidad pasó del segundo lugar nacional en incidencia de casos de dengue al séptimo sitio, como resultado de una campaña permanente de combate a la proliferación del mosquito transmisor, comentó frente a los secretarios de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, Mario Llergo Latournerie; de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Luis Romeo Gurría Gurría y el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, Armando Padilla Herrera.
En la reunión en la que participaron directivos de las empresas Global AVK, BWSC, Danfoss Drives North, Haldor Topsøe, Rambøll y Semco Maritime, el Gobernador Adán Augusto López Hernández, dio a conocer que se alista una inversión de 70 millones de pesos para emprender entre octubre y noviembre una segunda etapa intensiva de nebulización, misma que tendrá continuidad a lo largo del primer trimestre de 2020.