- Durante este 04 y 05 de octubre se estuvieron abordando diversos temas en la materia
Con el objetivo de fortalecer y actualizar al personal de salud en el diagnóstico y manejo de las enfermedades urológicas, este fin de semana el subsecretario de Servicios de Salud, Manuel Adalberto Pérez Lanz, puso en marcha las actividades del IV Curso Regional de Urología 2019.
Durante el evento organizado por el Colegio Tabasqueño de Urología A.C., el funcionario estatal -quien acudió en representación de la secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández-, destacó la relevancia que en la entidad se organicen eventos académicos y de investigación de este tipo, porque contribuyen a la construcción de una nueva visión médica y científica de los profesionales de la salud.
Señaló que el personal de salud tiene una enorme responsabilidad con la sociedad, por lo que es muy importante que continuamente se estén capacitando, para poder ofertar a los pacientes mejores resultados que impacten directamente en la recuperación de su salud.
Por ello felicitó al Colegio Tabasqueño de Urología A.C., por cumplir la encomienda que tienen los colegios médicos de agremiarse con fines académicos, sociales y científicos y otorgar permanentemente a las familias médicas nuevos conocimientos a través de foros como éstos, en donde no sólo se comparte la información, sino también se debaten los temas de salud más importantes del Estado.
“Los profesionales de la salud en el ámbito de la urología, juegan un papel muy importante dentro de las decisiones clínicas a seguir dentro de los tratamientos de los pacientes de alta especialidad”, expuso.
Por su parte Carlos Manuel Pérez Evia, presidente del Colegio Tabasqueño de Urología A.C., reafirmó el compromiso de esta agrupación con la educación médica continua, por lo que desde hace cuatro años se han dado a la tarea de organizar foros como éste en donde se puedan divulgar los conocimientos que permitan al personal de las distintas ramas de la salud atender certeramente los padecimientos urológicos más comunes y con ello ofrecer a los pacientes mejores alternativas de solución a sus problemas de salud.
Durante los dos días de este congreso se abordaron diversos temas como las infecciones de las vías urinarias, la hematuria, el manejo de sondas, el cólico renal, el tratamiento de la litiasis renal, la hiperplasia prostática, el diagnóstico de cáncer de próstata y tratamiento de la vejiga hiperactiva, el escroto agudo, la retención aguda de la orina, las enfermedades dermatológicas en genitales masculinos, el diagnóstico y tratamiento del virus del papiloma humano, la disfunción eréctil así como el trauma urogenital.
En dicho evento se contó con la asistencia de médicos generales, familiares, especialistas con interés en temas urológicos, médicos residentes, médicos internos, pasantes, enfermeras y estudiantes de medicina y enfermería.