- El subsecretario de Desarrollo Político, Juan Manuel de la Fuente, hizo un llamado para iniciar el cambio desde lo educativo y en nuestros hogares
- El Instituto Estatal de las Mujeres, realizó el foro “El papel de los medios de comunicación en la prevención de la violencia contra las mujeres desde un enfoque de perspectiva de género”
Con un llamado a iniciar un cambio en lo educativo, formativo y en nuestros hogares para lograr una nueva actitud ante esta problemática social, el subsecretario de Desarrollo Político, Juan Manuel de la Fuente Colorado, inauguró el primer foro estatal “El papel de los medios de comunicación en la prevención de la violencia contra las mujeres desde un enfoque de perspectiva de género”.
“Indudablemente que traemos una cultura en la que el machismo y el patriarcado vinieron influyendo en cada una de las etapas de las generaciones de la sociedad. Con profundo respeto, creo que ahí es donde estriba uno de los grandes problemas que tenemos en el tema de la violencia contra las mujeres”, aseguró.
En compañía de la directora general del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), Nelly del Carmen Vargas Pérez, dijo que la violencia contra las mujeres ha venido desembocando en muchos delitos y el propio gobernador Adán Augusto López Hernández tiene claro y reconoce que se tiene en Tabasco un problema en este tema tan delicado.
Él tiene claro, subrayó, que ha desembocado, inclusive, en algún tipo de delito que puede ser aún más grave, pero también tenemos claro que debemos realizar más acciones y efectivamente, desde la Secretaría de Gobierno nos hemos solidarizado y estamos prestos para actuar junto al IEM para lograr que se lleven acciones que den resultados.
“En este tema, creo que los medios de comunicación, más allá de la noticia y la investigación, pueden ser grandes aliados en el tema e ir incidiendo para que cambiemos estereotipos y no se repitan. Más allá de la noticia, podemos incidir en la propia sociedad con reflexiones, con el núcleo fundamental de la sociedad, que es la familia, con mensajes claros”, enfatizó.
Creo que los medios de comunicación -consideró respetuoso-, deben ser más reflexivos y analíticos, y por eso es importante que se realicen este tipo de eventos y acciones que hoy se realizan. “Los felicito, porque es importante que ese trabajo vinculatorio se lleve a cabo entre los medios de comunicación, la sociedad y las instituciones”, indicó.
De la Fuente Colorado, puntualizó que el problema de la prevención de la violencia contra las mujeres es de todos, es una lucha continua de las féminas para que sean respetados sus derechos. “Todos debemos participar y brindar las facilidades para que pueda llegar a un buen ejemplo en Tabasco, que podamos prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres”, dijo.
En su oportunidad, la directora del IEM señaló que una sociedad se fortalece cuando las instituciones y los medios de comunicación hermanan esfuerzos para atender el principal derrotero: informar, sí, informar, pero sin adjetivos, comprendiendo que a un fenómeno como éste, sólo puede darse en el marco de una sociedad abierta y con plena libertad.
“Por eso, este encuentro tiene un particular sentido, el cual no podía pensarse sin la presencia de ustedes y de los institutos Nacional y Estatal de las Mujeres y por ello, por la escalada de violencias en contra de las mujeres, que en todas las esferas y en un sinnúmero de realidades ocurren a diario en nuestro territorio”, afirmó Nelly del Carmen Vargas Pérez.
En presencia de José del Carmen Chablé Ruiz, director de la Comisión de Radio y Televisión (Corat), se pronunció porque haya un protocolo para la presentación de información sobre violencia contra las mujeres, con el plus de la perspectiva de género, es decir, con la metodología y los mecanismos que permitan identificar y cuestionar la discriminación, desigualdad y la exclusión de mujeres.
“Se trata, por tanto, de comprender las dimensiones de los hechos, poniendo en el centro a la mujer, a la cual ya no se le desea ver expuesta, vulnerada o reviolentada, por la exposición o el tratamiento sin perspectiva de género, que se le debe dar tanto a la nota informativa, como a la presentación de los hechos”, expresó la titular del IEM.
En el foro, la fotógrafa, América Rocío Macuitl Ramírez y el director del noticiario Foro de Expresión Radio en Redes, José Gerardo Sergio Pérez Gurría, ofrecieron una plática sobre el tema principal.