- Del 20 al 24 de noviembre se desarrollarán una serie de conferencias en temas como técnicas para el mejoramiento del cultivo, la gestión del financiamiento, producción, comercialización, variedad del fruto, entre otros
Con el propósito de brindar las herramientas necesarias a los cacaoteros, que les permitan el mejoramiento en sus cultivos y comercialización, en un esfuerzo que es coordinado por la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesquero, tendrá una participación sobresaliente en el décimo Festival del Cacao y Chocolate Tabasco 2019, donde esperan capacitar a unos 200 cacaoteros.
Fernando Palomo Acevedo, encargado del Programa de Cacao en la Sedafop, valoró la presencia de los productores en el festival, que iniciará este miércoles 20 de noviembre, considerando que son los principales protagonistas de la materia prima que da paso al producto fundamental del chocolate.
El funcionario estatal, informó en entrevista acompañado de la especialista en el ramo, Elisa de la Peña, que se desarrollarán una serie de conferencias con temas de interés para los productores de cacao, desde técnicas para el mejoramiento del cultivo, la gestión del financiamiento, producción, comercialización, los tipos de cacao y las investigaciones que se realizan actualmente en torno al milenario grano.
“Estamos haciendo un esfuerzo en conjunto con la Secretaría de Turismo para poder tener la mayor participación de productores de cacao en el festival, que se realizará en la Nave III del Parque Tabasco, que derive en un mejoramiento del recurso que da origen al chocolate”, explicó.

Precisó que en el pabellón de la Sedafop, contarán con instituciones de financiamiento, de investigación, de insumos y asesorías para que los cacaoteros tengan la oportunidad de despejar sus dudas en torno a la producción, ya que se les ofrecerá información a detalle de acuerdo a la inquietud de apoyo o problemática de cada uno. Así también todo sobre la certificación del cacao orgánico.
Dentro de los temas que se impartirán en el ciclo de conferencias en el Festival del Cacao y Chocolate dirigido a los productores, mencionó que el empresario tabasqueño Vicente Alberto Gutiérrez Cacep, explicará las tendencias que hay en el mercado y apoyados por FIRA y Firco se les enseñará a desarrollar los proyectos, mostrándoles casos de éxitos de quienes ya han sido beneficiados para que conozcan la mecánica y se motiven a seguir el mismo camino.
En tanto que personal del INIFAP, les hablará de las variedades de cacao y de las más tolerantes a las plagas y enfermedades, como por ejemplo la moniliasis.
Asimismo, resaltó que se contará con la intervención de Félix David Rodríguez Morán, especialista en el cultivo del cacao y experto en el desarrollo de proveedores para la industria chocolatera nacional y extranjera, capaz de vincular a los productores con esta manufactura, de igual forma también estará presente el biólogo Marcelino Peralta Gamas, quien hablará de los antecedentes del rescate del cacao orgánico Carmelo, con el caso de La Joya.

Palomo Acevedo, destacó el interés del Gobierno Tabasco, para que los productores participen en este festival y conozcan qué sucede después de la venta de su cacao, hasta llegar a la industrialización, que se involucren más en este proceso y propiciar, sobre todo, el rescate de la cultura productiva, de este cultivo de gran trascendencia para el Estado y que buscan impulsarlo a nivel nacional e internacional.
En este sentido, invitó a los productores acercarse al Festival del Cacao y Chocolate, descubrir lo que el cacao brinda como negocio y que, participando en las actividades de control de plagas, mejores variedades, control de enfermedades, buenas prácticas y en un proceso orgánico sustentable, tendrán mejores posibilidades de obtener un cacao de calidad y colocarlo en muy buenos mercados, mejorando su precio.
De acuerdo a datos de la Sedafop, Tabasco cuenta con una población aproximada de 36 mil productores de cacao e igual número de familias, con aproximadamente 41 mil hectáreas establecidas con este tipo de plantaciones, en tanto que alrededor de otras tres mil 500 hectáreas han sido renovadas en los últimos años.
Puntualizó que este evento también les permitirá de alguna manera, colaborar con otros programas como “Sembrando Vida” lo que incrementa las posibilidades de hacer un buen ejercicio y ampliar la frontera agrícola en el caso del cacao y mejorar las condiciones de la superficie que actualmente existe en beneficio de los productores.