
Servidores públicos, académicos y archivistas, analizaron e intercambiaron ideas sobre las implicaciones de la Ley General de Archivos, en la gestión documental pública y los retos que representa para los sujetos obligados para la preservación de la memoria histórica.
Con la finalidad de socializar el contenido e importancia de la Ley General de Archivos y generar una nueva conciencia social sobre la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información, el Gobierno de Tabasco, a través de la Secretaría de Cultura, realizó este jueves el coloquio “La Ley General de Archivos y los Retos para la Gestión Documental”, con la participación de servidores públicos, académicos y archivistas.
Guillermo Arturo del Rivero León, coordinador general de Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado de Tabasco, inauguró con la representación del gobernador Adán Augusto López Hernández, dicho evento, donde destacó la importancia de asegurar la integridad de los documentos de archivo, como una medida de protección al patrimonio documental de la nación.
En presencia de Jorge Capdepont Ballinas, coordinador general del Archivo Histórico del Estado y de Marco Palafox Schmid, director de Asuntos Jurídicos del Archivo General de la Nación, resaltó que a través de la implementación de la Ley General y de las correspondientes leyes locales, se asegurará la veracidad para los efectos que reflejen con exactitud la información contenida, al tiempo que se protege el patrimonio documental generando identidad y sentido de pertenencia en pro de la memoria histórica de México, lo cual dijo, constituye un derecho colectivo.
Puntualizó que el titular del Poder Ejecutivo, por conducto de la Secretaría de Cultura, se ha dado a la tarea de organizar diversos eventos académicos con la finalidad de hacer conciencia y brindar los conocimientos necesarios sobre la importancia de esta Ley General, así como propiciar la participación ciudadana en este cambio de paradigma.
Ante los presentes en el auditorio “Antonio Ocampo Ramírez” en la zona CICOM, del Rivero León, refirió que la Ley General de Archivos, -que entró en vigor el pasado 15 de junio-, tiene como objeto principal, establecer las bases y principios para la organización, la conservación, la administración y la preservación homogénea de los archivos en posesión de los sujetos obligados.
Así como la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Archivos, es por eso que se considera la ley tipo marco a la que deberán sujetarse las entidades federativas con su respectiva libertad configurativa concedida al legislador local en la materia, a fin de que se cumpla con los estándares y principios en materia archivística.
En tanto, durante la explicación de motivos, Jorge Capdepont Ballinas, sostuvo que el coloquio tiene entre otros fines, analizar las implicaciones de la Ley General de Archivos en la gestión documental pública y generar una nueva conciencia social sobre la transparencia y la preservación de la memoria histórica, donde los participantes intercambien ideas sobre los retos que representa para los sujetos obligados, esta nueva legislación en la materia.
El evento constó de la conferencia magistral “Principales temáticas a considerar en la armonización de la Ley General de Archivos”, a cargo de Marco Palafox Schmid, del Archivo General de la Nación; cuatro mesas de discusión y un conversatorio, teniendo como eje articulador la Ley General de Archivos y su impacto en la gestión documental.