- La secretaria de Educación del Estado, Egla Cornelio Landero, presidió los trabajos tendientes a la firma de un convenio de colaboración entre SETAB y Secretaría de Salud.
Todo lo que sembremos en pro de la educación y de la salud tendrá una recompensa para el futuro próximo, por ello necesitamos conjuntar esfuerzos por nuestra niñez y juventud, manifestó la secretaria de Educación del Estado de Tabasco, Egla Cornelio Landero, durante la reunión de trabajo del Programa Educativo “Vida Saludable”.
En el encuentro donde estuvieron presentes la secretaria de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández, la coordinadora general del Sistema DIF Tabasco, Celia Margarita Bosch Muñoz y la directora general del Injudet, Sheila Cadena Nieto, quienes participan en este esfuerzo interinstitucional, resaltó que con este programa se busca atender el grave problema del sobrepeso y la obesidad, que afecta a los niños y jóvenes tabasqueños.
Subrayó que sin salud y educación no puede haber desarrollo, por lo que como parte de las acciones que impulsa el gobernador Adán Augusto López Hernández para lograr este objetivo, se implementó el Programa Educativo “Vida Saludable”, en donde participan instituciones del sector salud, PEMEX, UJAT, Colegio de la Frontera Sur, el Colegio de Nutriólogos de Tabasco y la Asociación Civil “Ayudándoles a Triunfar”.
La titular del sector educativo reconoció que solo mediante la suma de esfuerzos, en donde la participación de los padres de familia es vital para la implementación de buenos hábitos alimenticios, así como otras estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de los estudiantes tabasqueños.
La secretaria de Salud de la entidad, Silvia Guillermina Roldan, coincidió que a través de acciones conjuntas se podrá avanzar en la prevención, detección y atención del sobrepeso y la obesidad en los niños y jóvenes para evitar que en el futuro se vean afectados por padecimientos como la hipertensión y la diabetes, que tanto daño hacen a la salud.
Tras conocer los avances en la captura de la base de datos del Programa de Peso y Talla que lleva a cabo la Secretaría de Educación, entre estudiantes de educación básica, indicó que Tabasco se ubica en los primeros lugares a nivel nacional en cuanto a problema de sobrepeso y obesidad en niños y jóvenes.
En este marco manifestó la plena disposición de la dependencia a su cargo para trabajar en equipo y continuar con los trabajos tendientes a la firma de un convenio de colaboración entre la SETAB y la Secretaría de Salud para trabajar en equipo con todas las instituciones pertenecientes a ambas dependencias, el DIF, la UJAT, los colegios de la Frontera Sur y de Nutriólogos, entre otros.
Estuvieron presentes en la reunión, los titulares de las Direcciones de los diferentes niveles de Educación Básica, de Control Escolar, autoridades de la Secretaría de Salud y del Colegio de la Frontera Sur.