
La violencia escolar es un tema complejo generado por varios factores que requiere de la suma de esfuerzos, pero sobre todo de la atención de los padres, porque el hogar es la primera escuela, manifestó la directora del Centro de Investigación e Innovación para la Enseñanza y el Aprendizaje (CIIEA) de la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco (SETAB), Lili Lara Romero.
Al impartir la conferencia “Hablemos de… Violencia Escolar” en el marco de la firma de convenio de colaboración entre el CENEPRED y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tabasco (CEDH), refirió que la violencia escolar es un problema mundial generado por las condiciones socioeconómicas y la desigualdad social que ha provocado esa brecha enorme de pobreza, que afecta el hogar que es la primera escuela de los niños.
En este marco invitó a los docentes a revertir la violencia mediante el ejemplo, “el día de hoy el maestro no educa con las palabras, tiene que educar con el ejemplo, con su forma de ser, porque no puedo enseñar lo que no soy” apuntó.
Manifestó que ser profesor en la actualidad implica tener conocimiento de psicología del niño, de neuroeducación, saber cómo dirigir los dispositivos de aprendizaje, tiene que ver con la manera como tratas al otro, tienes que ser compasivo, tienes que ser generoso, tienes que ser una persona que está modelando otra manera de ser humano en la comunidad
En presencia de la directora del CENEPRED, Isis Verónica Lara Andrade y del presidente de la CEDH, Pedro Calcáneo Argüelles, quienes signaron el referido convenio de colaboración, sostuvo que uno de los espacios que puede salvar a los niños del entorno de violencia en que viven, es la escuela, porque si tienen una maestra que es amable, que los trata bien, que es amorosa, que los ayuda, que los comprende y que los escucha, están viendo que puede haber otras alternativas de ser adultos.
Asistió al evento con la representación de la secretaria de Educación del Estado de Tabasco, Egla Cornelio Landero, el titular de la Unidad de Atención a Estudiantes que padecen Acoso Escolar, José Ángel Padilla Vázquez.