
- En breve se contará en Villahermosa, con la Fonoteca Carlos Pellicer, donde tabasqueños podrán consultar los documentos sonoros del “Poeta de América”, informó su director Pavel Granados
El director de la Fonoteca Nacional, Pavel Granados Chaparro, informó que, se trabajará arduamente para que en poco tiempo los tabasqueños puedan consultar en el Estado, todo el acervo sonoro del poeta Carlos Pellicer Cámara, que consta de 50 documentos entre cintas, discos, entrevistas y conferencias, que permanecen desde 2019, en la Fonoteca Nacional de México.
Reveló que el poeta Pellicer, es el único personaje que se dedicó a documentar su pensamiento sonoramente, acostumbró grabarse en discos de corte directo, una tecnología casera para grabarse a sí mismo, discos únicos en los cuales grabó poemas referente a los “Nacimientos”, que hacía en su casa de Las Lomas, para las navidades.
Detalló que la colección de Carlos Pellicer, consta de cintas y discos de corte directo, que incluyen una entrevista realizada por un sacerdote en su casa, con bastantes horas de conversación, conferencias sobre sus poetas mexicanos preferidos, una conferencia que él mismo impartió sobre el paisaje mexicano y otra sobre el escritor Andrés Iduarte.
Además el acervo consta de piezas musicales inspiradas en la poesía del poeta tabasqueño, como la de Carlos Chávez, quien hizo Horas de Junio, obra basada en sonetos de Carlos Pellicer.
“Son joyas rubíes y topacio, de reciente extracción, porque se sabía mucho de Carlos Pellicer, pero esos documentos sonoros llegaron a la Fonoteca Nacional en 2019 y se han estado trabajando rápidamente, ya prácticamente digitalizados y conservados, se hizo un tratamiento restaurativo, que ya se pueden consultar”, expresó el director de la Fonoteca Nacional.
Mencionó que en el marco de las Jornadas Pellicerianas, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, hizo el anuncio de que se instalará en Tabasco la Fonoteca Carlos Pellicer y para ello se trabaja arduamente desde hoy para que sea pronto y ese acervo de la Fonoteca Nacional se puedan consultar también en Villahermosa.
Al impartir la conferencia, “En voz de Pellicer, archivos de la Fonoteca”, como parte del programa de las Jornadas Pellicerianas, Pavel Granados, como fiel admirador de Pellicer, se dijo emocionado de participar en este evento y encontrar a entrañables amigos y poetas reconocidos de México.

Habló de su experiencia personal en torno a Pellicer, “como lector siempre he sido y me considero un hijo chiquito de los contemporáneos, son nuestros interlocutores, yo me eduqué con amigos de los contemporáneos, estudié letras hispánicas y la verdad que mi disciplina y mi manera de escribir y de concebir la cultura en México, proviene de personajes como Pellicer, Novo, Villaurrutia; mis maestros fueron amigos de ellos y este ambiente para mí es natural”.
Añadió que los contemporáneos fueron personajes que estuvieron marcados por el silencio, “voces silenciosas, donde Carlos Pellicer era único, en ese Archipiélago de Soledades, como se les conocía a ese grupo.
“Porque es una voz que retumba, una voz vibrante, enamorado de su propia voz y el único personaje que la documentó”, aseveró.
Señaló que en la Fonoteca Nacional, de los nueve contemporáneos que conformaron aquel grupo, de Pellicer es el que más sonido se tiene, contrastando con Javier Villaurrutia quien nada más cuenta con 39 segundos de su voz.
“Entonces adentrarnos a ese mundo de la palabra, porque la poesía finalmente es palabra y los libros son una copia de la palabra hablada, nos adentramos a la manera de pensar de Pellicer”, externó.
Comentó que escuchar a Pellicer hablando, es ver su pensamiento en una manera de razonar poéticamente, era una persona para quien la poesía era lo más natural, se expresaba con belleza y una devoción por la palabra.
“Pellicer es único, es el poeta que es, porque no se parece a nadie; la manera de hablar, dice que hay un ritmo personal, en cada frase que él expresa está la conciencia del idioma. Carlos Pellicer no parecía que hablaba, sino parecía que cincelaba sus pensamientos y eso se nota cuando uno lo escucha”, finalizó.