
- MO.HE “Artesanías en piel, fibra y textil” produce hoy más de 100 tipos de artesanías reconocidas a nivel local, nacional e internacionalmente
En el marco del Día del Artesano, que en México se conmemora este próximo 19 de marzo, el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), honra el trabajo y esfuerzo de todos los tabasqueños que con sus manos, creatividad y talento ponen en alto la riqueza cultural y las tradiciones del Estado.
Es ejemplo, la artesana Adelghi Concepción Hernández Peralta, quien junto a su esposo Raúl Hernández Montero impulsan, promueven y comercializan desde hace más de 40 años, productos originales tabasqueños a base de pieles, fibra vegetal y textil, que han trascendido más allá de las fronteras de Tabasco.
Originaria de la villa Ocuiltzapotlán, Centro, Adelghi Hernández, agradeció el apoyo del Gobierno de Tabasco que encabeza el gobernador Adán Augusto López Hernández, para poder registrar su marca y consolidar su empresa artesanal MO.HE “Artesanías en piel, fibra y textil”, luego de muchos años de esfuerzos y sacrificios por parte de su familia.

De oficio modista, recordó cómo unió voluntades con su esposo dedicado a la talabartería, para comenzar a producir diversos productos, entre bolsos, cosmetiqueras, carteras y cinturones; a los cuales, les fueron sumando diseños con fibra vegetal y textil tradicional con los bordados de Tabasco.
Gracias al apoyo del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y al Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), Adelghi Hernández compartió que actualmente el negocio familiar ha innovado a una empresa artesanal, con productos de calidad reconocidos en el Estado y en el país.
Además de recibir capacitación para la innovación y comercialización de sus productos, comentó que fueron apoyados con créditos para la remodelación de su taller y la compra de equipos para una mejor producción de las artesanías.
“Con este apoyo, hoy ni el agua ni el sol nos espanta porque estamos bajo un techo; por eso agradecemos mucho a las autoridades de Fonart y del IFAT, el poder ayudarnos a construir un sueño que solos no hubiésemos logrado”, expresó.

Dio a conocer que hoy MO.HE “Artesanías en piel, fibra y textil” produce más de 100 tipos de artesanías con diferentes diseños para damas, caballeros, casas y oficinas; mismos que presentan en los diferentes eventos locales y nacionales a los que son invitados por el IFAT.
“Hoy tenemos clientes de diferentes partes del país: Cancún, Ciudad de México, Mérida, Oaxaca y también hemos tenido la oportunidad de trabajar con comerciantes de Colombia, quienes se dedican a exportar nuestros productos”, explicó.
Para realizar pedidos que incluyen diseños exclusivos, Adelghi Hernández compartió el número de teléfono: 9933303071 y la página mohe.vsha@gmail.com, o bien visitar el taller ubicado en la calle El Arbolito, a un costado del fraccionamiento Las Rosas.