
PELIGRO ALTO - ACERCÁNDOSE
Se prevé que la tormenta tropical “cristóbal” pueda ingresar entre el límite de centla/campeche y cd. Del carmen esta madrugada, con posibles vientos máximos entre 90 y 110 km/h, marejada de tormenta de entre 50 y 70 cm y oleaje entre 3 y 3.5 Metros, por lo que se recomienda evacuar las comunidades costeras más próximas.
Por otro lado, se mantendrán lluvias intensas a torrenciales por la noche y madrugada en centla, jonuta y norte de chontalpa y centro, pudiendo derivar en encharcamientos en zonas urbanas y vulnerables, incremento de rios serranos, deslizamientos de laderas en zonas montañosas y rivereñas.
RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN
- Mantener alto nivel de atención a la información oficial.
- Evacuar las zonas y construcciones de riesgo, en particular la costa de Centla.
- Conocer de la ubicación de los refugios temporales y prepararse para evacuar (incluyendo mochila de emergencia) en caso de un cambio de trayectoria, especialmente en las zonas mencionadas previamente.
- Si está en una zona segura o refugio temporal, permanezca en resguardo total hasta que las autoridades indiquen lo contrario.
- Suspender y evitar todo tipo de actividades marítimas, costeras o en la rivera de los ríos.
EFECTOS EN EL TERRITORIO TABASQUEÑO DE LAS 00:00 HRS A LAS 03:00 HRS
VIENTOS | Posibles rachas de entre 80 y 100 Km/h en zonas costeras. |
LLUVIAS | Lluvias intensas en Pantanos y Ríos; fuertes en el Norte de Chiapas |
TORMENTAS | Actividad eléctrica en el noreste y oriente del Tabasco |
OLEAJE | Incremento entre 3 y 3.3 metros a lo largo de las costas del Estado |
MAREA DE TORMENTA | Incremento promedio del mar aprox. a 40 cm |
RECOMENDACIONES A LAS AUTORIDADES
- Mantener grado máximo de atención.
- Mantener alto grado de información, comunicación y coordinación.
- Instalación o permanencia del Centro Estatal de Operaciones.
- En caso de ser necesario, instalación o permanencia de Centros Municipales de Operaciones.
- Inicio de coordinación operativa.
- Puesta en operación y abastecimiento de refugios temporales.
- Evacuación de zonas de riesgo.
- Reforzamiento de campañas en los medios de comunicación masiva sobre la actuación en caso de afectación por un ciclón tropical.
- Alertamiento por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el fenómeno espe- cífico y la posibilidad de impacto.
- Ejecución de programas para garantizar el abasto de agua potable, alimentos, combustibles y energía eléctrica.
- Despliegue táctico del personal y recursos materiales de las instancias participantes de los ámbitos federal, estatal y municipal.
- Inicio de acciones de las instancias encargadas de la seguridad pública
- A los municipios:
- Verificar funcionamiento de cárcamos, colocar bombas en zonas inundables e intensifi- car el servicio de limpieza de calles y recolección de basura.
- Mantener la vigilancia sobre los niveles de los ríos serranos.