
PELIGRO ALTO - ALEJÁNDOSE
“Cristóbal” se ha degradado a depresión tropical disminuyendo sus vientos máximos sostenidos a 55 km/h, se encuentra aprox. A 55 km al noreste de tenosique, en trayectoria al noreste hacia la península de yucatán. Durante este día aún favorecerá un alto potencial de lluvias, especialmente en la subregión de los ríos. Sin embargo, las lluvias registradas hasta ahora favorecerán el incremento general de los ríos, deslizamientos de laderas en zonas montañosas y rivereñas, posibles desbordamientos en la sierra y con menor probabilidad en la chontalpa.
RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN
- Mantener alto nivel de atención a la información oficial.
- Evacuar las zonas y construcciones de riesgo, en particular en la subregión de los Ríos.
- Permanecer en resguardo, si tu casa resultó afectada informa a las autoridades.
- Evita caminar o conducir por zonas inundadas. No acercarse a árboles, postes o cables de electricidad dañados.
- Suspender y evitar todo tipo de actividades marítimas, costeras o en la rivera de los ríos.
EFECTOS EN EL TERRITORIO TABASQUEÑO DE LAS 12:30 HRS A LAS 15:30 HRS.
VIENTOS | Vientos sostenidos máximos de 55 Km/h con posibles rachas superiores en el centro y oriente de Balancán y Tenosique. Vientos de entre 20 y 40 Km/h en la costa |
LLUVIAS | Fuertes a muy fuertes intermitentes en Balancán y Tenosique. Intermitentes moderadas en el resto del Estado. |
TORMENTAS | Muy baja actividad eléctrica de forma dispersa en el Estado. |
OLEAJE | Aumento sostenido de entre 1 y 1.5 metros en el litoral Tabasqueño. |
MAREA DE TORMENTA | Incremento entre 30 y 50 cm. |
RECOMENDACIONES A LAS AUTORIDADES
- Mantener alto grado de información, comunicación y coordinación.
- Permanencia del Centro Estatal de Operaciones.
- En caso de ser necesario, instalación o permanencia de Centros Municipales de Operaciones.
- Mantener y aumentar la coordinación operativa
- Análisis post-impacto y atenciones de la emergencia.
- Realizar recorridos en zonas más vulnerables.
- Evalúa los daños, identifica riesgos secundarios y prioriza necesidades.
- Aumentar la puesta en operación y abastecimiento de refugios temporales en zonas de riesgo en caso de ser necesario.
- Evacuación de zonas de riesgo.
- Reforzamiento de campañas en los medios de comunicación masiva sobre la actuación en caso de afectación por un ciclón tropical.
- Alertamiento por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el fenómeno específico y la posibilidad de impacto.
- Ejecución de programas para garantizar el abasto de agua potable, alimentos, combustibles y energía eléctrica.
- Mantener el despliegue táctico del personal y recursos materiales de las instancias participantes de los ámbitos federal, estatal y municipal.
- Inicio de acciones de las instancias encargadas de la seguridad pública.
- A los municipios, verificar funcionamiento de cárcamos, colocar bombas en zonas inundables e intensificar el servicio de limpieza de calles y recolección de basura.
- Mantener la vigilancia sobre los niveles de los ríos serranos.