
- A través de videoconferencia, encabeza el Gobernador lanzamiento de siete convocatorias para participar en concursos o certámenes de danza, música, teatro, artes visuales, poesía, publicaciones y fomento a la lectura
- Con el programa Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), serán entregados 346 estímulos que implican recursos por 4.2 mdp, entre la comunidad creadora o artística del Estado
- Destaca la titular del ramo, Yolanda Osuna Huerta, respaldo del jefe del Ejecutivo al sector
Con el compromiso de fortalecer e impulsar el sector cultura de Tabasco, el gobernador Adán Augusto López Hernández encabezó este miércoles el lanzamiento virtual de siete convocatorias para igual número de concursos o certámenes impulsados como parte del programa Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC).
A través de una videoconferencia, el mandatario destacó la labor de la Secretaría de Cultura y de su titular Yolanda Osuna Huerta, de quien afirmó, encabeza un equipo de colaboradores que pese a la pandemia propiciada por el COVID-19, no ha detenido su marcha y ha dado continuidad a las tareas para enriquecer la oferta cultural de la entidad.
López Hernández dijo que a pesar del momento difícil que representa la pandemia, estas siete convocatorias, más otras tres que se darán a conocer en breve, representan un aliciente para la comunidad de creadores y artistas tabasqueños, dado que repartirán 346 estímulos que implican recursos por cuatro millones 279 mil 290 pesos.
Destacó que el objetivo de la AIEC es contribuir al enriquecimiento de la oferta de bienes y servicios culturales en beneficio de la población, mediante el otorgamiento de recursos para el desarrollo de proyectos artísticos y culturales.
Entre los inconvenientes derivados de la emergencia sanitaria, el jefe del Ejecutivo reconoció que por razones de seguridad, el concurso de ensayo infantil sobre la novela “Un niño en la Revolución Mexicana”, autoría del excepcional tabasqueño Andrés Iduarte, previsto para este año será pospuesto hasta nuevo aviso.
A su vez, Yolanda Osuna remarcó que el respaldo del gobernador López Hernández a la comunidad cultural del Estado ha resultado fundamental para traducir en hechos concretos los compromisos dirigidos a estimular la producción artística local y garantizar a la población el disfrute de diversas manifestaciones del arte y la literatura.
Valoró también el respaldo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y de su titular, Alejandra Frausto Guerrero, al tiempo que presentó los términos generales de las convocatorias en disciplinas como danza, música, teatro, artes visuales, poesía, publicaciones y fomento a la lectura.
Convocatorias
La titular del ramo en la entidad, Yolanda Osuna Huerta, señaló que las acciones planteadas se distinguen por su componente virtual, lo que implicó la realización de ajustes para ampliar los beneficios a un mayor número de miembros de la comunidad cultural.
Garantizó que en todo momento fueron consideradas las recomendaciones de las autoridades de salud, ante la emergencia sanitaria que actualmente vive el país por la incidencia del virus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad COVID-19.
De ese modo, las convocatorias que a partir de este 01 de julio quedaron abiertas abarcan las muestras estatales de Danza y Teatro 2020. La primera, enfocada a bailarines y coreógrafos, se realizará del 23 al 25 de septiembre y la segunda, destinada a compañías, grupos de teatro, actores y directores, se verificará del 19 al 23 de octubre.
A diferencia de las actividades presenciales de años anteriores, en esta ocasión las convocatorias privilegian las medidas de distanciamiento social, por lo que las piezas coreográficas y las puestas en escena deben ser grabadas en video y enviarse a la Secretaría de Cultura para revisión y evaluación por parte de los especialistas del jurado calificador.
Las piezas y obras seleccionadas serán difundidas por medios digitales y redes sociales en las fechas programadas.
Bajo ese mismo esquema, se dio a conocer la convocatoria de la Muestra Estatal de la Canción Tabasqueña 2020, dirigida a autores y cantautores tabasqueños, en tres etapas: la primera corresponde a una preselección que se llevará a cabo los días 18 y 19 de septiembre, a partir de los videos recibidos.
La segunda fase comprende dos jornadas eliminatorias presenciales con los preseleccionados y el jurado calificador, los días 23 y 24 de octubre, de la que resultarán 10 finalistas que participarán en la gala final, prevista para el 13 de febrero del 2021, en el teatro Esperanza Iris.
Acompañada de Lucía Alba García Figueroa, subsecretaria de Desarrollo Cultural y de Luis Alberto López Acopa, subsecretario de Fomento a la Lectura y Publicaciones, Osuna Huerta presentó el proyecto “Arte en Movimiento”, en el que podrán participar creadores, artistas, artesanos, profesionales de las artes visuales y escénicas, entre otros.
Se trata de un proyecto que incluye diversas disciplinas y espacios de participación, agrupados en tres categorías: artes escénicas, tutoriales y programación cultural.
Para diversificar el abanico de disciplinas artísticas y ampliar las oportunidades de participación, también se convocó a los artistas plásticos y visuales de la entidad a participar en el Encuentro de Artes Visuales de Tabasco, a realizarse del 20 al 22 de noviembre de 2020, en las disciplinas de pintura, grabado, escultura, fotografía, videoarte, instalación y arte objeto, en todos sus soportes.
Otro certamen más será el programa de promoción lectora “Lo mío es leer”, dirigido a quienes deseen presentar una propuesta audiovisual para fomentar la lectura en ambiente digital a una audiencia general, como lecturas en voz alta, cuentacuentos, sociodramas, charlas o sesiones didácticas, conferencias, clases de breve duración sobre autores u obras literarias o de promoción de la lectura.
Con la finalidad de impulsar la producción editorial en torno a la creación literaria, la investigación cultural y popular, la preservación de las tradiciones y la historia oral, además fueron emitidas las bases de la convocatoria del Programa Editorial de la Secretaría de Cultura del Estado 2020.
En este marco, podrán participar los grupos, asociaciones, instituciones educativas y culturales, así como escritores, investigadores, creadores, periodistas y promotores culturales, interesados en publicar o reeditar sus trabajos.
Premio “José Carlos Becerra”
A este grupo de convocatorias, Osuna Huerta advirtió que en breve se sumarán tres más en los rubros de Tesoros Humanos Vivos, Proyecto Cultural con Perspectiva de Género y Fomento y Desarrollo de Actividades Artísticas y Culturales Comunitarias.
La funcionaria anunció además la convocatoria del Premio Nacional de Poesía “José Carlos Becerra”, que en su edición 2020 pretende conmemorar el 50 aniversario luctuoso del poeta tabasqueño, motivo por el cual se realizó en el mes de mayo un homenaje virtual con la participación de más de 70 poetas, académicos y estudiantes universitarios.
Los pormenores de las convocatorias presentadas, las fichas de registro y los medios de contacto están disponibles para los interesados en el portal de la Secretaría de Cultura del Estado.