
- En representación del Gobernador Carlos Manuel Merino Campos, el subsecretario de Gobierno, William Castillo, pone en marcha foros que se extenderán hasta el próximo viernes 10 de septiembre.
- Destacó que con AMLO en el país, y Merino Campos en Tabasco, se trabaja arduamente para reducir las desigualdades.
- El coordinador del Copladet explicó que programa se integrará a instrumentos de planeación, programación y presupuestación contemplados en la Ley de Planeación
Al inaugurar los Foros Regionales de Consulta para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, el subsecretario de Gobierno, William Sebastián Castillo Ulín, aseguró que este tipo de espacios son un intercambio necesario de conocimientos para generar políticas públicas que mejoren la vida de las tabasqueñas.
“Escuchar con atención las ideas a través de quienes participarán en estos foros virtuales, es para todas y todos los servidores públicos un refresco de metodologías, técnicas, teorías y marcos conceptuales, que se olvidan por estar en la parte operativa de la administración pública”, afirmó el representante del Gobernador Carlos Manuel Merino Campos.
En la puesta en marcha de los foros virtuales, que se realizarán en las regiones Centro, Chontalpa, Pantanos, Ríos y Sierra hasta el viernes 10 de septiembre, dijo que la lucha por la igualdad ha sido una constante que va alcanzando sus particulares objetivos a través de sacrificios de hombres y mujeres que no están dispuestos a un trato diferenciado e indigno.
Así, día con día, subrayó Castillo Ulín, se ha logrado establecer en las constituciones y en leyes de muchos países una serie de derechos orientados a limitar las desigualdades, como el de la ciudadanía que, mediante el voto universal, permite a hombres y mujeres mayores de 18 años, elegir a sus representantes en los órganos de gobierno o bien ser electos.
“Por eso, en el marco de la Cuarta Transformación, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en el país, y el Gobernador Merino Campos en Tabasco, se labora arduamente en reducir las profundas desigualdades que provocaron los gobiernos neoliberales con salarios de hambre, una galopante pobreza y una inaudita exclusión”, asentó.
Los foros regionales se realizan para analizar la situación actual y elaborar el Programa Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Sesionan de manera simultánea en cada una de las regiones, y los realizan entre el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) y la Coordinación General para la Vinculación con el Copladet, mediante seis mesas de trabajo.
El también representante del secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero León, consideró que las desigualdades subsisten por la cultura patriarcal y machista que aún persiste. Por eso, destacó, uno de los principales objetivos de la Cuarta Transformación es poner en marcha políticas públicas que limiten privilegios en el sector gubernamental y empresarial.
“Por eso se otorga un decidido apoyo a los grupos sociales históricamente menos favorecidos con los Programas para el Bienestar, que privilegian a mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes y estudiantes de nivel medio superior y superior”, resaltó.
Precisamente, aseveró Castillo Ulín, el Gobernador Carlos Manuel Merino Campos estuvo a cargo de los programas en el estado, lo que habla de su sensibilidad social y su profunda convicción para atender a los que menos tienen.
“Sin duda, durante su gobierno no solo se van a dar continuidad, sino que se fortalecerán las políticas públicas con perspectiva de género y los apoyos a las mujeres que se vienen proporcionando desde el inicio de la administración que encabezó el hoy secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández”, puntualizó.
Se atiende la violencia generada por la pandemia
Señaló que tanto la inseguridad y la violencia, como la actual pandemia del Covid-19, han provocado un efecto negativo mayor en las mujeres, sobre todo durante el confinamiento exigido para evitar mayores contagios, que ha propiciado un exagerado incremento de la violencia familiar, prendiendo los focos de alerta de autoridades y la sociedad en general.
El subsecretario de Gobierno opinó que aún falta mucho por hacer en esta histórica lucha de cada día, en la que mujeres trabajadoras, talentosas y creativas buscan ocupar espacios reservados para hombres, no con el ánimo de sustituirlos o defenestrarlos, sino con el deseo de colaborar, en igualdad de condiciones, en la construcción de un mejor Tabasco.
Ejemplificó que en la actual sexagésima cuarta legislatura local, por primera vez hay 19 diputadas y 16 diputados; en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, las mujeres tendrán una presencia paritaria; y además de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, habrá seis gobernadoras más en funciones a partir de este año.
“Me queda claro que el Gobernador Carlos Manuel Merino Campos estará muy atento a todo este proceso de consultas y a la elaboración del Programa Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, a fin de que, en su momento, pueda brindarles todo el apoyo que sea necesario para poner en marcha sus estrategias y líneas de acción”, enfatizó.
Por su parte, la directora del IEM, Nelly Vargas Pérez, manifestó que Tabasco, como parte del correlato de mujeres resueltas a construir la igualdad, son ejemplo con el que hoy se les brinda un homenaje mediante la realización de estos foros regionales de consulta.
“La igualdad en su dimensión adjetiva, sustantiva, positiva, estructural, ética, filosófica, de política social, económica y cultural, es el parteaguas para una sociedad de respeto, tolerancia y de integración de las diferencias”, mencionó.
Vargas Pérez indicó que ese es el espíritu de los foros que se tendrán hasta el próximo viernes, espacios abiertos al diálogo, al conocimiento, a la construcción de políticas públicas, de piezas legislativas que atiendan los temas pendientes sobre los flagelos de las desigualdades, “porque nadie puede decir que no ha resentido el abanico de la diferencia”.
Se contempla programa en Ley de Planeación
Al explicar la metodología para el desarrollo de las mesas temáticas, el coordinador general para la Vinculación con el Copladet, Leopoldo Díaz Aldecoa, dijo que el Programa Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres tomará en cuenta las necesidades específicas de la desigualdad en el medio rural y en zonas urbanas, así como en poblaciones indígenas.
Detalló que el programa se integrará a los instrumentos de planeación, programación y presupuestación contemplados en la Ley de Planeación del Estado de Tabasco, estableciendo objetivos y estrategias de líneas de acción prioritaria y “también darle un enfoque de género a nuestro presupuesto”.
Expresó que los foros regionales son el primer paso para la elaboración del Programa Especial Transversal de Igualdad entre Mujeres y Hombres 2021-2024, siendo este un programa del Plan Estatal de Desarrollo, alineado en el eje presupuestal número 4.
Díaz Aldecoa informó que las seis mesas temáticas son: Mujeres viviendo en comunidades seguras y en paz, Liderazgo y toma de decisiones, Una vida libre de violencia, Mujeres con salud y bienestar, Reparto de labores de cuidado, y Mujeres con independencia.
“Estos son los temas en los que buscamos propuestas de la sociedad y de los participantes, que propicien una política efectiva de igualdad de género”, concluyó.