
- El director general del ISSET, Fernando Mayans Canabal, afirmó que se continuará brindando al personal médico este tipo de capacitaciones, diplomados y hasta posgrados que permitan brindar una mejor calidad de vida del paciente y sus familiares
Con el objetivo de capacitar al personal médico para que brinden una atención más especializada a los familiares y pacientes que enfrentan enfermedades en etapas terminales, este jueves el director general del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), Fernando Mayans Canabal, inauguró el diplomado en Cuidados Paliativos.
Ante la presencia de los especialistas, Mayans Canabal manifestó que es fundamental crear nuevos aprendizajes para poder brindar una atención integral a la derechohabiencia con el fin de evitar el sufrimiento físico y emocionalmente.
En ese sentido, el funcionario agradeció a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, por el apoyo en la impartición de este tipo de capacitaciones dirigidas al personal del ISSET.
“Les vamos a estar dando este tipo de capacitaciones, diplomados y hasta de posgrado con tal de que exista este interés y el aprendizaje para ayudar al prójimo porque entre nosotros mismos más temprano que tarde vamos a necesitar estos cuidados”, subrayó.
El diplomado que va dirigido al personal de trabajo social, enfermería y psicólogos concluirá el 3 de noviembre con una duración de 120 horas, 85 horas teóricas y 35 prácticas.
El diplomado se divide en cinco módulos en donde se atenderán los siguientes temas: generalidades y conceptos básicos de los cuidados paliativos en México, atención integral, atención integral en niños y adultos mayores, comunicación y manejo de duelo en pacientes y familiares, así como medicina paliativa.
El director de Prestaciones Médicas, Humberto Azuara Forcelledo, precisó que se busca que la clínica del dolor con la que cuenta el instituto se convierta en una unidad de cuidados paliativos que permita asistir a los enfermos terminales.
Consideró que existen muchas cosas por realizar en materia de cuidados paliativos entre ellas –dijo- impulsar la Ley de Voluntad Anticipada, que es el derecho a decidir aceptar o no, tratamientos y procedimientos médicos en caso de tener diagnóstico de una enfermedad en etapa avanzada o terminal.
Durante el evento se contó con la presencia de la directora de la División Académica de Ciencias de la Salud de la UJAT, Miriam Carolina Martínez López.