
- El cortometraje deja varias lecciones, como rescatar las tradiciones de visitar nuestros mercados; retomar lo que la modernidad nos ha quitado, que son las distintas formas de expresarnos con detalles; no desperdiciar las oportunidades que nos brinda la vida; fortalecer valores perdidos y tratar a todos con respeto, principalmente en el ámbito laboral, ya que es nuestra segunda casa
- Se valoró que actualmente el Gobierno de Tabasco a través del IEM, el DIF, el Cobatab, entre otras instituciones, mantengan el compromiso de acercarse a los jóvenes y a las familias, en temas sensibles como la prevención de embarazos a temprana edad, además de reforzar aspectos relacionados con los derechos humanos, la eliminación de la violencia en el hogar y la necesidad de incidir en la toma de decisiones para su futuro desarrollo profesional
Para conmemorar una vez más el 25 Día Naranja, cuyo objetivo principal es eliminar todo tipo de violencia contra las mujeres, la Unidad de Información del Ejecutivo (UIE) compartió con su personal el cortometraje “Catalina”, del director Daniel Garibaldi Mata, ganador de diversos premios en México y el mundo.
El cortometraje cuenta la historia de “Doña Cata” (Evangelina Martínez), una señora adulta mayor que vive sola y sin compañía, y que ve pasar los días sin que sobresalga nada en su rutina: dormir, desayunar, comer, hacer la siesta, ir de compras, bañarse, cenar y volver a dormir. Nada interrumpe su rutina y tacha los días del calendario en forma automática.
Esa rutina se ve interrumpida cuando un día regresa a casa y encuentra en su puerta un anuncio que es el inicio de un proceso que relanza su esperanza y reaviva sus emociones.
Al seguir apareciendo recados y regalos, su comportamiento cambia y empieza a notarse en su rostro la alegría y la emoción por vivir.
De repente dejan de aparecer los recados y regalos, y se muestra la angustia de “Doña Cata”, por lo que por varios días vigila para ver al culpable de tan inquietantes mensajes.
Al no lograr su cometido, regresa la rutina a su vida, hasta que un día sin querer se topa en su patio con “Bernardo”, un adulto mayor diferente.
“Bernardo” es un adulto enfermo mental, quien era el que le dejaba los mensajes en su puerta. Al principio la protagonista se sorprende, pero finalmente entiende que no hace falta aparentar nada, que a su edad ya no se puede desperdiciar mucho, y que lo importante es estar ahí. Entonces, “Bernardo” se convierte en su gran amigo en sus ratos de lucidez.
Tras la opinión de ofrecieron algunos de sus colaboradores sobre el mensaje que deja el cortometraje, el director de la UIF, Fernando Morales Pérez, destacó la importancia de seguir con las diferentes actividades que se hacen en el marco de la campaña del 25 Día Naranja, para acabar con todo tipo de violencia contra las mujeres.
Consideró que el cortometraje deja varias lecciones, como rescatar las tradiciones de visitar nuestros mercados; retomar lo que la modernidad nos ha quitado, que son las distintas formas de expresarnos con detalles; no desperdiciar las oportunidades que nos brinda la vida; fortalecer valores perdidos y tratar a todos con respeto, principalmente en el ámbito laboral, ya que es nuestra segunda casa.
Finalmente valoró que actualmente el Gobierno de Tabasco a través del IEM, el DIF, el Cobatab, entre otras instituciones, realicen alianzas que con esfuerzo y compromiso buscan acercarse a los jóvenes y a las familias, en temas sensibles como la prevención de embarazos a temprana edad, que en muchas ocasiones trunca la vida de los adolescentes además de reforzar aspectos relacionados con los derechos humanos, la erradicación de la violencia en el hogar y la necesidad de incidir en la toma de decisiones para su futuro crecimiento profesional.