
- Durante la jornada emprendida por la Secretaría de Salud de Tabasco en el marco del Día Nacional de la Prevención del Embarazo Adolescente 2022, participaron médicos, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales, quienes acercaron a los estudiantes los Servicios Amigables, así como las tareas que realiza el Cessa La Manga con el fin de sensibilizar e informar en la prevención del embarazo en adolescentes
Como parte de las acciones emprendidas por la Secretaría de Salud de Tabasco, en el marco del Día Nacional de la Prevención del Embarazo Adolescente 2022, este jueves se realizaron diversas actividades educativas e informativas involucrando a los estudiantes del plantel 14 del CECyTE del poblado Dos Montes del municipio de Centro, con el fin de promover el autocuidado de su salud sexual y reproductiva.
Durante la exposición de motivos, la responsable del Módulo de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes del Cessa La Manga, Reyna González Villasis, manifestó que el embarazo adolescente es un fenómeno multifactorial, que impacta las áreas de salud, educación y en general el plan de vida de los adolescentes, por ello –dijo- es importante conceptualizarlo como un asunto de salud pública, pero también como un tema de derechos humanos que involucra a todos los sectores y toda la población.
Destacó que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, ha impulsado diferentes acciones como parte de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), en la cual mediante acciones interinstitucionales coordinadas con políticas y planes nacionales, estatales y municipales, tiene el objetivo de enfrentar tanto las condiciones que lo motivan, sus determinantes económicas, sociales y culturales.
“Este año, con el regreso a clases presenciales después del confinamiento por COVID 19 y en el marco de esta conmemoración del Día Nacional de la Prevención del Embarazo Adolescente, tiene como ejes transversales: el ejercicio de la sexualidad responsable, placentera e informada, juventudes y participación comunitaria, derechos Sexuales y Reproductivos, promoción de la doble protección y metodología anticonceptiva, prevención del embarazo en comunidades indígenas y con perspectiva intercultural, Servicios Amigables como espacios de información y consejería para prevenir un embarazo”, manifestó.
González Villasis subrayó que, en el Centro de Salud de Servicios Ampliados de La Manga, existe un espacio diseñado para las y los adolescentes en materia de salud sexual que es atendido por un psicólogo y un médico, donde los adolescentes pueden acudir, solicitar los métodos anticonceptivos de manera gratuita e informarse y recibir atención por infecciones de transmisión sexual y todo lo referente a su salud y bienestar sexual.
El Director de Cecyte Plantel 14, José Luis Martínez Moreno, agradeció al personal de la Secretaría de Salud por realizar este tipo de actividades de orientación en el marco de esta conmemoración que representa una oportunidad para continuar impulsando acciones de atención a la salud sexual y reproductiva de los adolescentes, con énfasis en la prevención del embarazo.
Cómo parte de la jornada, donde participan médicos, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales, se acercó a los estudiantes los Servicios Amigables, así como las tareas que realizan las Unidades de Salud, para sensibilizar e informar en la prevención del embarazo en adolescentes y garantizar su derecho al ejercicio informado y libre de su sexualidad.
Asimismo, se llevó a cabo la Conferencia Magistral "Prevención del embarazo Adolescente Mitos y Realidades", a cargo de la doctora Reyna González Villasis.
Además, el personal del sector salud realizó el Rally "Carrera para cuidar mi salud sexual", con la participación de los estudiantes.
El evento contó con la participación de la Coordinadora de Calidad y Enseñanza en Salud, Biviam J. Garabita Gallegos, quien acudió en representación Director del Cessa La Manga, José Jesús Alejo Hernández.