
- Este lunes, el organismo estatal realizó este lunes el círculo de reflexión: “Igualdad de Género y no Discriminación”
- La directora general del instituto, Nelly Vargas Pérez, afirmó que ese tipo de actividades dejan un aprendizaje y otorgan las herramientas necesarias para continuar la construcción del tejido social que busca la igualdad sustantiva de mujeres y hombres
El Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), realizó este lunes el círculo de reflexión: “Igualdad de Género y no Discriminación”, disertado por la Jefa del Departamento de Gestión Municipal, Ana Ysabel Ramón de la Cruz.
La directora general del instituto, Nelly del Carmen Vargas Pérez, agradeció la participación de las unidades de género, las directoras de atención a las mujeres de los diferentes municipios, funcionariado estatal y público en general en este tipo de actividades que –dijo- dejan un gran aprendizaje, mismo que otorga las herramientas para continuar la construcción del tejido social que busca la igualdad sustantiva de mujeres y hombres.
“La violencia de género es una realidad que violenta los derechos de nuestras mujeres en Tabasco, es por ello que en el Instituto Estatal de las Mujeres estamos uniendo esfuerzo en la lucha por una sociedad sostenida por los principios de igualdad y respeto que merecen nuestras niñas y mujeres” subrayó.
Durante la charla, la ponente comentó que la igualdad de género, según la ONU se refiere a la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres.
Explicó que dentro de algunos de los avances y logros de la igual de género destacan: el sufragio femenino, la superación de la brecha salarial, el derecho femenino al estudio, así como el ejercicio militar femenino.
Indicó que la discriminación es toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión tenga por objeto obstaculizar, restringir e impedir el ejercicio de los derechos humanos y libertades.
Manifestó que, tanto el hombre como la mujer deben contar con igualdad de condiciones laborales, salarios, horarios, ascensos, vacaciones así como prestaciones.
Ana Ysabel Ramón de la Cruz, puntualizó que en ninguna circunstancia pueden despedir o no contratar a la mujer por estar embarazada y en caso de presentar alguna discapacidad se goza de los mismos derechos y oportunidades que el resto de la población.
“México aún enfrenta grandes retos en materia de igualdad de género. Existe una brecha salarial aproximada de 30 %, una distribución de las labores hogareñas tres veces mayor en mujeres que en hombres, apenas 43 % de empleo formal, entre las mujeres en edad laboral del país, sin embargo cuenta con instituciones dedicadas al combate del machismo y al fomento de la igualdad de género como Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en México, Instituto Nacional de las Mujeres y el Instituto Estatal de las Mujeres en Tabasco”, expuso.
En este círculo de reflexión transmitido a través de la Plataforma ZOOM y la página de Facebook del IEM y con el fin de sensibilizar en este tema, se presentaron algunos vídeos donde se expusieron diversas situaciones en las que se discrimina a las personas.
“Lo que vimos nos compromete a nosotras como servidores y servidoras públicas a seguir trabajando en todo aquello que fomente la igualdad de género y que elimine la discriminación. Si apostamos a la no discriminación vamos a lograr la igualdad teniendo una sociedad en paz”, expresó la funcionaria.