
- El profesor Patrick Van Damme, de la Universidad de Gante, Praga, presentó proyectos que realizan, en Costa de Marfil, Ghana y el Congo, donde han hecho investigaciones, para ver qué sistema de producción integrado, puede dar los mejores resultados y analizar replicarlos en Tabasco.
En su segundo día de actividades, del 11vo. Festival del Chocolate 2022, el profesor Patrick Van Damme de la Universidad de Gante, Praga, impartió la conferencia “Prácticas Agroecológicas para una producción de cacao más sostenible: Cacaolab”, donde compartió proyectos de investigación, que se realizan en África occidental y conocer la posibilidad de replicarlos en Tabasco.
Cabe señalar, que el uso de prácticas agroecológicas, es una estrategia adecuada, para conservar y mejorar el equilibrio ecológico de sistemas productivos y en esta ocasión, el especialista, de origen belga, habló a quienes participaron de su plática, de los proyectos que realizan, en Costa de Marfil, Ghana y el Congo, donde han hecho investigaciones, para ver qué sistema de producción integrado, puede dar los mejores resultados.
“La idea ahorita, es compartir los resultados de esos proyectos, para ver si es posible de utilizar este tipo de sistema aquí en el estado”, señaló, al referirse a este conjunto de prácticas, que busca sistemas agrícolas sostenibles, que optimicen y estabilicen la producción.
En el salón Chocolate de la Nave 3 del Parque Tabasco, durante su charla, resaltó las propiedades que tienen, los sistemas agroecológicos, para aumentar la producción y la rentabilidad de una plantación de cacao, pero también, de aumentar los ingresos de manera justa, tomando en cuenta, que la agroecología, es una disciplina científica, un conjunto de prácticas y un movimiento social.
Van Damme, explicó, que esta práctica, pasa por sistemas de certificación, sistemas a través de instituciones, que apoyan a los cultivadores, para que ellos mejoren su sistema de producción, “un sistema de certificación, que certifica al consumidor, por el producto que va a comprar, como parte de una filosofía y método justo, con respecto al medio ambiente y que no explote a la gente que produce, esa es la idea”, aseveró.
Abundó, que dentro del sistema de agroecología, se trata de combinar arboles de cacao, con otras especies de árboles frutales, u otros, que producen productos, con interés para el productor, pero también, para el mercado.
Añadió, que este tipo de árboles, alternados al cacao, pueden producir algo, que los mismos productores van a consumir, pero también, se pueden cosechar, para procesarlos y venderlos y ganar más dinero, integrando a diferentes especies, para incrementar la resistencia del sistema productivo, contra la sequía u otros efectos del cambio climático.
Finalmente comentó, que el programa que ellos tienen, en Bélgica, es financiado por el estado, se llama Beyond- Chocolate y no se trata solamente de promover sistemas para aumentar la producción de cacao, sino que se trata de aumentar los ingresos, a través del cultivo del cacao, pero también a través de la producción de árboles de otro tipo.