
Como parte del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MONAE), los estudiantes de nivel medio superior del estado pueden realizar su servicio social o práctica profesional coadyuvando en la atención a personas de 15 años y más que requieren los servicios de alfabetización, primaria y secundaria, dio a conocer el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT).
En el marco de este inicio de semestre educativo en las instituciones de nivel medio superior, el director general del IEAT, hizo una invitación a los estudiantes para que se sumen a las tareas que se realizan en las diversas comunidades de los 17 municipios como parte de las acciones para disminuir el analfabetismo y el rezago educativo.
“Invitamos a los jóvenes que están estudiando media superior o sea los de bachillerato para que puedan hacer el servicio social con nosotros o que se inscriban al Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación y en este sentido puedan liberar su servicio social o sus prácticas profesionales a través de este sistema”, externó el titular de la dependencia estatal.
A la fecha se han conformado 179 comités con planteles pertenecientes al Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), el EMSAD Cobatab, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), Centros de Bachilleratos Comunitarios, Instituto de Difusión Técnica (Idiftec), Dirección Tecnológica Agropecuaria y de Ciencias del Mar (DGTAyCM), Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y el Plantel Escuela preparatoria por Cooperación Prof. Augusto Hernández Olive (Prefeco) ubicado en el municipio de Paraíso.
También se establecieron comités con la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Escuela Normal del Estado, todo esto con el apoyo de la Secretaría de Educación y de la Oficina de Enlace del Sistema Educativo Federal en Tabasco.