
- Conforme a los reportes emitidos por CONAGUA, el Instituto de Protección Civil del Estado pide a la ciudadanía tomar previsiones, ante precipitaciones fuertes que podrían alcanzar acumulados de hasta 250 milímetros.
Para este viernes, se esperan lluvias ligeras aisladas durante la tarde, con intervalos moderados al anochecer, principalmente, en zonas serranas, alcanzando acumulados de 75 a 150 milímetros, así como vientos hasta de 85 kilómetros por hora.
Para el sábado, las lluvias previstas son de moderadas a puntuales, durante la mañana, principalmente sobre La Sierra de Huimanguillo y en la subregión Sierra, con acumulados de 75.1 a 150 milímetros y vientos de 75 kilómetros.
El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) recomendó este viernes a la población tabasqueña, tomar medidas preventivas, ante lluvias muy fuertes pronosticadas para este fin de semana, en la entidad.
En su aviso precautorio número 2 sobre el comportamiento del frente frío número 33, a partir de reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), previó que se esperan lluvias intensas de 75 a 150 milímetros, sin descartar registros superiores de 250 milímetros, los días viernes y sábado, disminuyendo las mismas, para el medio día de domingo.
Reportó que para este viernes, se espera potencial de lluvias ligeras aisladas durante la tarde, con intervalos moderados al anochecer, sobre zonas serranas, y por la noche y la madrugada del sábado, añadió, lluvias moderadas persistentes, con posibles intervalos muy fuertes, principalmente sobre las zonas serranas, con acumulados de entre 75.1 a 150 milímetros.
El Instituto de Protección Civil advirtió que no se descartan en algunos puntos de la entidad escenarios de lluvias puntuales con registros que puedan alcanzar entre 150 y 250 milímetros, mientras que en el resto del territorio, ocurrirían moderadas a intervalos fuertes, con acumulados menores a los 50.0 milímetros.
Asimismo, anticipó que se esperan ráfagas de viento de hasta 85 kilómetros por hora, sobre la zona costera, donde el oleaje alcanzaría de 3 a 5 metros.
Para el sábado, apuntó el organismo, se esperan precipitaciones moderadas a puntuales, durante la mañana, principalmente sobre la Sierra de Huimanguillo y en la Subregión Sierra, acumulados entre los 75.1 a 150.0 milímetros, mientras que para el resto del estado, lluvias ligeras la mayor parte del día, con acumulados menores, a los 25.0 milímetros.
Asimismo, informa que se espera que la intensidad del viento sobre la costa disminuya después del mediodía del domingo, sin embargo, las rachas máximas para ese día, serían de 75 kilómetros por hora, y consecuentemente, oleajes de 1 a 3 metros en la costa.
Las temperaturas mínimas, añadió, serían de 18 a 19 grados centígrados, por lo que prevalecerá un ambiente frío durante la mañana. Finalmente, se espera que, los potenciales de lluvias máximas, para el domingo, 19 de febrero, sean menores a los 5.1 milímetros o ligeramente superior,
Ante ese escenario del clima, el Instituto de Protección Civil pidió a la población estar pendiente de los boletines informativos oficiales y actualizados y sobre todo, de los eventuales aumentos niveles de ríos de La Sierra, estar atentos al oleaje y erosión costera, sobre todo en Andrés Sánchez Magallanes y El Alacrán, así como El Bosque, en el municipio de Cárdenas.
Además, vigilar techados o construcciones endebles por las ráfagas de vientos previstas.
El IPCET reiteró a la ciudadanía que ante cualquier emergencia, reportarla al 911 y al teléfono (993) 3-58-13-60 ext. 100 y 114 y al (993) 3-58-11-25 con atención las 24 horas.