
- Durante la Mesa de diálogo “Mujeres Artesanas”, que realizó el IFAT, enmarcado en el Día Internacional de Las Mujeres y como parte del programa Marzo Artesanal, tres artesanas de Centro, Comalcalco y Nacajuca, compartieron sus experiencias y éxitos al dedicarse a elaborar artesanías.
- Dedicadas a la rama textil, alfarería, cerámica, talabartería y peletería, externaron su satisfacción al vencer muchos retos, y el resultado de sus trabajos, con reconocimiento estatal, nacional e internacional.
El Instituto Estatal para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), realizó este viernes, la Mesa de Diálogo, “Mujeres Artesanas”, con el fin de dar a conocer el trabajo de creadoras de la entidad, mediante un espacio, en el que compartieron sus experiencias, retos y éxito logrado, a través de este oficio, que representa un ingreso, para ellas y sus familias, pero además una pasión, que las motiva a seguir día a día, trabajando con este arte.
Vía Facebook Live y con la moderación de Tisve Salazar Ramos, Directora General del IFAT, Naegeli Garibaldi de la Campa, de la rama Alfarería y Cerámica, del municipio de Comalcalco; Paula Torres Isidro, de la Rama Textil, del municipio de Nacajuca y Martha Campos Millán, dedicada a la Talabartería y Peletería, hablaron por espacio de más de una hora, sobre lo valioso que ha sido, perder el miedo a emprender, capacitarse, creer en ellas mismas y en lo que hacen.
Salazar Ramos, en este ejercicio enmarcado en el Día Internacional de las Mujeres, reconoció el esfuerzo de estas mujeres artesanas, a quienes puso de ejemplo de tenacidad y compromiso, para ejercer esta actividad, que además de ser un digno negocio, representa, una de las mayores pasiones, para quienes la realizan, al emplear sus manos en dar forma a bellos e inigualables productos.
La funcionaria recalcó, que las artesanas llevan un importante acompañamiento del IFAT y que con programas como el de PRO MUJERES, se les impulsa a seguir adelante, además se les apoya con financiamiento para el crecimiento de sus talleres por lo que se seguirá gestionando en favor de las creadoras y creadores de Tabasco.
En su participación, la artesana Naegeli Garibaldi, dijo que antes que nada, hay que tener una visión clara de lo que se quiere hacer y a dónde se quiere llegar
Asimismo puntualizó, hay que darle valor al trabajo que realizan, dar a conocer cuál es el proceso de sus artesanías, para que los demás lo conozcan y también lo valoren.
Durante la charla, externó lo apasionante que es para ella, darle forma al barro, la emoción que siente, cada vez que ve concluida una vasija, sin embargo, señaló que no es un camino fácil, hay muchos retos que enfrentar, pero con disciplina y constancia, haciendo un buen plan de trabajo y mucha seriedad, los resultados son exitosos.
A los interesados en conocer más sobre este ramo, invita a comunicarse al 933 1210014.
La nacajuquense, Paula Torres Isidro, destacó que “cuando se quiere, se puede y puedes fallar una, dos o tres veces, pero en la cuarta, las cosas te saldrán bien”.
En tal sentido dijo quienes estén interesados en aprender la rama textil, con gusto los atiende en el 914 1106963.
Durante el ameno diálogo en línea, la artesana expuso, que no se trata sólo de soñar, sino también de hacer.
Se mostró contenta de que su trabajo tenga relevancia a nivel nacional e internacional, ya que tras vencer el reto de manejar plataformas digitales, hoy puede impartir cursos de “punto de lomillo” y “tiras bordadas” a través de esta vía, contando hoy, con alumnos en línea, de países como Italia y Estados Unidos.
En tanto que Martha Campos Millán, quien trabaja la talabartería y peletería, platicó que se vio obligada a aprender este oficio por necesidad, y siendo un oficio familiar, por generaciones, ella continuó con este aprendizaje, de transformar la piel, combinarla y elaborar desde indumentaria para mascotas, como collares, correas, cinturones, hasta bolsos de mano, carteras y zapatos.
“Los mismos clientes, nos van dando la pauta, de qué quieren, cuáles son sus necesidades y en base a ello, vamos creando diversidad de artículos, en un oficio que ha pasado de generación en generación, y que nos ha generado el sustento para nuestros hogares”, señaló.
De igual forma mostró abierta a compartir sus conocimientos, por lo que pueden contactarla al 9931 117822.