
- Por instrucción del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, puntualmente mes con mes, las diferentes instituciones que conforman el gabinete estatal, realizan diversas actividades en el marco del Día Naranja con el propósito de visibilizar y sumarse para rechazar la violencia contra niñas y mujeres tabasqueñas
En el marco del Día Naranja que se conmemora los días 25 de cada mes, con la finalidad de hacer conciencia entre la población y prevenir la violencia de género, servidores públicos de la Unidad de Información del Ejecutivo (UIE) que encabeza Fernando Morales Pérez, participaron con la actividad del tradicional juego de lotería relacionada con los derechos humanos para impulsa la igualdad entre mujeres y hombres.
La actividad se desarrolló con la participación y coordinación de cada una de las diferentes áreas de este organismo gubernamental, en la que los trabajadores mujeres y hombres, reflexionaron sobre la importancia de generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas en el ámbito familiar, escolar y social.
Durante el juego de lotería, se observó y difundió información sobre algunos de los derechos de las mujeres y las niñas, propiciando con esto su promoción y aplicación plena en la familia y la sociedad.
Por instrucción del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, puntualmente mes con mes, las diferentes instituciones que conforman el gabinete estatal, realizan actividades en el marco del Día Naranja, con el propósito de visibilizar y sumarse para rechazar la violencia contra las niñas y mujeres.
Tal es el caso del Instituto Estatal de las Mujeres, (IEM), quien a través de su Directora General, Nelly del Carmen Vargas Pérez, emitió un mensaje en el que hizo un llamado a todos los sectores sociales a unirse para erradicar la violencia que todavía sufren muchas mujeres.
Otras instituciones como las secretarías de Gobierno, Educación, (Setab), Salud, además del Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), la Secretaría para el Desarrollo Energético, entre otras, emprendieron acciones para hacer mayor conciencia entre los trabajadores y la sociedad civil, sobre la importancia de trabajar en conjunto para que todos puedan disfrutar de espacios libres de violencia, sana convivencia e inclusión.