
Julio César Cabrales de la Cruz y Carlos Tiburcio Martínez Martínez, titulares respectivos de los Tecnológicos de Comalcalco y Cancún, firmaron un convenio que establece entre ambas instituciones el intercambio académico y tecnológico del conocimiento en la implementación de la malla curricular y perfil docente del programa educativo en Ingeniería Ferroviaria.
El acuerdo de cooperación entre los Campus de Tabasco y Quintana Roo del Tecnológico Nacional de México, instituciones que precisamente han abierto esta nueva carrera en el sureste del país, busca compaginar las experiencias y los aportes que cada uno puede ofrecer en un entorno, donde ambos estados son ruta de una de las obras de gran importancia como lo es el Tren Maya.
A través de investigaciones conjuntas, asesorías, especialización de investigadores, y más, se busca hacer una mancuerna dónde el único beneficiado sea la comunidad estudiantil, que permita cumplir con los requerimientos y demanda de profesionales altamente capacitados para el ramo Ferroviario.
De acuerdo con el director del Tecnológico Nacional de México, sede Comalcalco, Julio César Cabrales de la Cruz, está carrera es prometedora dónde se requerirá para el Tren Maya, miles de puestos de trabajo con personal especializado para su operación, ya que, de acuerdo al Gobierno de México, contará con mil 554 kilómetros que serán distribuidos en 20 estaciones y 14 paraderos que cruzarán los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Además, que enlazará con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que es otro importante proyecto de conectividad Ferroviaria entre el Golfo de México y el Océano Pacífico, que también necesitará este tipo de capital humano calificado.
El Director del TecNM Comalcalco, agradeció la disposición de las autoridades educativas del tecnológico de Cancún en temas de beneficio educativo para los jóvenes.