
- A este nosocomio, las secretarías de Salud federal y estatal, con la gestión permanente del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, le destinaron equipo de vanguardia para ofrecer atención de calidad a sus pacientes; se invirtieron más de 6.1 millones de pesos.
- Camas clínicas, carros rojos para reanimación, electrocardiógrafo, cardiotocógrafo, mesas de exploración y camilla para ambulancia, destaca entre lo entregado al nosocomio.
- El coordinador médico Stalin López, informó que el hospital comunitario cuenta con personal especializado para atender las áreas de ginecología, cirugía general, pediatría anestesiología, como de urgencias, quirófano y sala de expulsión.
En aras de que los tabasqueños cuenten con más y mejores equipos para recibir una atención médica de calidad, las secretarías de Salud federal y del Estado, con la gestión permanente del gobernador, Carlos Manuel Merino Campos, ante el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, entregaron equipos de primera tecnología a unidades médicas y hospitales del estado, como el caso del Comunitario localizado en Nacajuca, en el que se invirtieron más de 6.1 millones de pesos.
El coordinador médico del hospital, Stalin López Reyes, destacó que este centro atiende a la población tanto del municipio, cuya cabecera tiene una población de 14 mil habitantes, como de comunidades aledañas de Jalpa de Méndez y Cunduacán.
“La población que se atiende aquí, es del municipio. La cabecera municipal cuenta con una población de 14 mil 645 habitantes, y a esa población se le brinda toda la atención, con cinco áreas de acción intensivas”, señaló.
Detalló que se trata primero la atención de los usuarios de la cabecera municipal, además de “la Ranchería La Cruz, la Ranchería Salvador Allende, la Ranchería Ribera Alta y la Ranchería de Vainilla, pero, este hospital brinda atención a todas las comunidades que pertenecen al municipio y alguna otra población aledaña de los vecinos municipios que nos han llegado de Jalpa de Méndez, en primer lugar, consecutivamente nos pueden llegar también pacientes, hasta de Cunduacán”.
López Reyes señaló que la categoría del nosocomio es la de una clínica híbrida, con consultas de primer nivel, con cinco núcleos básicos, con sus respectivos médicos para consulta general, además de una enfermera clínica y una comunitaria.
Precisó que, en la parte de segundo nivel, se localizan las especialidades de ginecología, cirugía general, pediatría y anestesiología, con su respectivo personal médico.
En entrevista, López Reyes explicó que las urgencias más recurrentes que atienden en el hospital es la de los accidentes automovilísticos y de motociclistas, así como las obstétricas, de mujeres embarazadas que llegan con alguna alteración en su producto o con presión arterial alta, en primer lugar, y sangrados y hemorragias obstétricas, en segundo lugar.
“Las urgencias más frecuentes, aquí en el municipio, son los accidentes automovilísticos, muy frecuentes también en el municipio, los accidentes de motos. Atendemos las urgencias obstétricas, que son mujeres embarazadas que vienen con alguna alteración en su producto o algunas alteraciones también muy de la mujer, como la presión arterial alta. En primer lugar, sangrados también o hemorragias obstétricas, son las más frecuentes de las que atendemos”, refirió el especialista.
Expresó que, en el caso de traumas por accidentes, se hace el abordaje inmediato del paciente en el servicio de urgencias, se estabiliza y envía a su hospital ancla o de tercer nivel, que es el Hospital Regional de Alta Especialidad “Gustavo A. Rovirosa Pérez”, o en su caso, al Hospital Regional de Comalcalco, “Dr. Desiderio G. Rosado Carbajal” que cuenta con traumatología.
Stalin López Reyes indicó que el nosocomio también cuenta con una sala de expulsión para la atención de partos y un quirófano, en el que principalmente se realizan cirugías de vesícula, apéndice, programadas o de mujeres que traen a su bebé en forma transversa, pélvica o sentado, o bien, que requieren una cesárea, o que traen una ruptura prematura de membrana.
IMPORTANTE EQUIPAMIENTO
El coordinador médico del hospital, Stalin López, precisó que entre el equipo recibido en estos meses se encuentra uno de ultrasonografía, que es de cuarta generación y contiene cuatro transductores, así como uno de vanguardia de anestesiología, y cinco carros rojos que se usan para la reanimación de los pacientes graves.
“Dentro de lo que ha llegado de equipamiento médico al hospital, en este último año, ha sido un equipo nuevo de Ultrasonografía, el anterior era un equipo viejito, que solamente tenía un transductor. Este equipo es mejor, más sofisticado, es de cuarta generación que le llamamos, que contiene cinco, cuatro transductores para trabajar”, enumeró.
Así mismo refirió que también llegó un equipo de anestesiología, completamente nuevo a la vanguardia de estos tiempos, un equipo de electrocardiograma, cinco carros rojos que son utilizamos precisamente en las diferentes áreas para llevar a cabo la reanimación de los pacientes que se reportan como graves.
Stalin López Reyes destacó que, como resultado de la inversión, fueron cambiadas las 12 camas del hospital, como sus respectivas fuentes y buros, además fue reparado integralmente de un equipo autoclave, que es el que utilizan para la esterilización de todo el equipo y material quirúrgico.
“Nos llegaron doce camas clínicas, cambiamos todas las camas de nuestro hospital, doce mesas puente y doce burós. Nos hicieron también la reparación de un equipo de autoclave, que es el que usamos precisamente para la esterilización de todo el equipo quirúrgico que necesitamos, diariamente, aquí en nuestro hospital para nuestras cirugías”, apuntó.
Al hospital se le dotó de un equipo nuevo de colposcopia, para la revisión de las mujeres que puedan presentar algún tipo de displasia o un cáncer en el cuello del útero; dos monitores de signos vitales para mantener vigilado al paciente que tiene alguna arritmia cardiaca, como también dos toco-cardiógrafos, que son usados para observar el latido cardiaco del bebé de una mujer embarazada.
En su oportunidad, la directora de Administración del hospital, Nora Elena Castillo Figueroa, informó que además del material mencionado, también recibieron cuatro mesas universales para exploración, dos monitores de signos vitales, cuatro estuches de diagnóstico básico, un carro camilla para ambulancia, y un electrocardiógrafo multicanal con interpretación.
Al agradecer a la titular de la Secretaría de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández, que por instrucciones del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, mantiene un permanente apoyo para que el hospital cuente con lo necesario para atender a los nacajuquenses, resaltó que todo el equipamiento tuvo un costo de 6 millones 125 mil 875 pesos.