
- En representación del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, la titular de la dependencia, Egla Cornelio Landero, preside graduación de 241 nuevos ingenieros egresados de Universidad Politécnica de Centro
Al encabezar la graduación de 241 egresados de seis carreras de ingeniería de la Universidad Politécnica de Centro (UPC), la titular de la Secretaría de Educación (Setab), Egla Cornelio Landero, afirmó que la enseñanza tecnológica sigue afianzándose como una oferta que da soporte a la transformación de Tabasco.
En representación del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, la funcionaria estatal instó a los nuevos profesionistas a trascender, sintiéndose siempre orgullosos de su Alma Mater, y los exhortó a no olvidad jamás que el trabajo colaborativo nos hace más exitosos.
"A los egresados hoy les digo: tienen ustedes la gran responsabilidad de ejercer su profesión y conducirse con ética y valores para ir hacia sus nuevas metas. Hagan efectivos sus conocimientos; con decisión, evolucionen; con sencillez, demuestren; y con humildad, compartan', enfatizó.
Acompañada de la rectora de la UPC, Natalia Arévalo Jacquez así como de los secretarios de Cultura, Ramiro Chávez Gochicoa y para el Desarrollo Energético, María Luisa Somellera Corrales, la secretaria de Educación reconoció en esta casa de estudios su firme compromiso con la excelencia académica y la divulgación del conocimiento.
"La universidad cumple su misión de estar abierta al conocimiento y al compromiso social con su entorno, así como con la búsqueda constante de la excelencia educativa", resaltó ante los egresados de las ingenierías en Biotecnología, Mecatrónica, Mecánica Automotriz, Electrónica y Telecomunicaciones, Software, y Geofísica Petrolera.
En un teatro Esperanza Iris que lució repleto con la asistencia de padres de familia, tutores, docentes y estudiantes, Cornelio Landero aseguró que los egresados hoy están más que listos para subirse al tren del éxito y seguir desarrollando todas sus habilidades, capacidades y aptitudes.
La titular de Setab acentuó que detrás de cada uno de ellos, hay 241 historias de vida, y acentuó que al haber concluido su plan de estudios y recibir sus títulos con sus cédulas profesionales, ‘ingresan al mercado laboral con las competencias y conocimientos suficientes para ser productivos’.
La rectora Natalia Arévalo convocó a los nuevos profesionistas a hacer de los valores que los acompañaron durante su formación, la bandera que les permita desempeñarse con tolerancia, respeto, empatía, igualdad y solidaridad; ‘es fundamental que recuerden la importancia del humanismo en su formación’, recalcó.
‘AGENTES DE CAMBIO’
Frente a los directores de cada una de las carreras, Arévalo Jacquez dijo que si bien los ingenieros trabajan con números, también lo hacen con ideas, con sueños, con esperanza.
‘Y eso es precisamente lo que han experimentado durante sus años de estudios en la universidad: el equilibro entre la precisión de la ciencia y el poder de la imaginación; detrás de cada ecuación, de cada experimento y de cada línea de código, existen personas con sueños, aspiraciones y necesidades’, acentuó.
La rectora de la UPC mencionó que como ingenieros, ahora tienen la responsabilidad de usar sus conocimientos y habilidades, no sólo para resolver problemas técnicos, sino también para mejorar la calidad de vida de las personas, construir un mundo más sostenible y contribuir al bienestar de la sociedad.
Como portavoz de la Generación 2023 de los llamados ‘Papillones Rojos’, la ingeniera en Biotecnología, Citlalli Guadalupe Ávalos de Dios, señaló que con los títulos adquiridos hoy se convierten en agentes de cambio con la capacidad de impactar positivamente en la sociedad.
‘Hoy sostenemos en nuestras manos un título universitario que simboliza nuestro esfuerzo y dedicación; este título es más que un simple pedazo de papel, es una prueba de nuestra capacidad para superar los obstáculos y aprender en las circunstancias más desafiantes, un ‘Papillón Rojo’ atraviesa desafíos, supera obstáculos y siempre, siempre, emerge con más fuerza’, puntualizó.