
- La directora del organismo estatal, Tisve Salazar Ramos, informó que el IFAT estará compartiendo entre las y los artesanos, videos informativos y demostrativos de cada artículo que contempla esta Ley
Tras la reciente aprobación de la Ley de Fomento y Protección Artesanal del Estado de Tabasco, el Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), realizará reuniones informativas entre los artesanos para que conozcan a fondo el documento que será publicado en próximas fechas en el Periodo Oficial del Estado.
En entrevista, su titular Tisve Salazar Ramos, puntualizó que los artesanos deben apropiarse de esta ley que -dijo- visibiliza y reconoce que existe un sector artesanal que está vivo, que está trabajando, y que está contribuyendo a la economía local y a la vida cultural de la entidad.
Agregó que el IFAT estará compartiendo entre las y los artesanos, videos informativos y demostrativos de cada artículo de esta Ley.
"Nosotros constantemente estamos trabajando en las comunidades, entonces lo que también vamos a llevar a cabo son reuniones informativas con grupos de artesanos, es decir, vamos a Guatacalca en Nacajuca y vamos a convocar a las y los artesanos que están en esa comunidad y seguramente en el espacio público que es la cancha o que es algún lugar así, ahí los convocaremos y les daremos a conocer esto", añadió.
La funcionaria destacó que este instrumento legal, coadyuvará en la modernización y restructuración de las actividades artesanales, mejorando sus condiciones de rentabilidad, gestión y competitividad en el mercado.
"A mí me parece que desde el principio tuvo que existir, somos de los pocos Estados que no teníamos este instrumento, sí creo y estoy convencida y una disculpa a quienes me antecedieron, pero creo que se fue omiso y hubo mucho desinterés en poder sacar adelanto esto", expresó.
Comentó que la Ley contempla el involucramiento al 100% de los ayuntamientos municipales y estimula el desarrollo de la enseñanza de la artesanía en los sistemas educativos.
"Cada ayuntamiento en alguna parte de la ley que quiero ubicar ahorita, están obligados a hacer con sus planes de desarrollo municipal, sus programas especiales de fomento artesanal. Entonces eso obliga desde ya a que haya presupuesto y a que haya una atención de deberás", precisó.
Agregó que la Ley reconoce las 14 ramas artesanales que tienen presencia en el estado, incluida la de los productos comestibles.
Actualmente el IFAT cuenta con un padrón de 3 mil 200 tallares artesanales registrados en todo el estado.