
- En esta muestra, se recuerda a quienes dejaron una huella imborrable en la historia de la institución.
Con la intención de difundir y conservar la tradición de recordar a los fieles difuntos y en especial a quienes dejaron una huella imborrable en la historia del Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT) se realizó el altar Chontal en las instalaciones de la dependencia fomentando las raíces tabasqueñas.
Como elemento fundamental en la celebración del Día de Muertos, colaboradores del IEAT elaboraron el altar conforme a la tradición de los pueblos chontales, incluyendo elementos naturales y ofrendas como pozol, dulces típicos, tamales, frutas de temporada y platillos locales.
En presencia de la titular de la Dirección de Culturas Populares e Indígenas de la Secretaría de Cultura del Estado de Tabasco, Elizabeth Casanova García, así como del director general del IEAT, Raúl Ochoa Bolón, se realizó la explicación correspondiente en español, así como en lengua madre Yokot´an a cargo del maestro Isaías Hernández Isidro.
“Está dividido en tres niveles, tiene elementos como el mantel blanco que representa la pureza del alma de los difuntos, la cruz símbolo importante en la religión católica que son Divina Trinidad Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo", señaló.
Además dijo que se incluyó el agua para mitigar la sed de las almas de los difuntos después de su largo caminar para llegar a casa de sus familiares”.
Asimismo se recordó con aprecio a quienes fueron compañeros de trabajo.