
- De acuerdo al INEGI, Tabasco se ubica entre el quinto y sexto lugar de obesidad, en el país y en niños obesos, ocupa el primer lugar, por lo que se tiene que explorar otro tipo de tratamientos como la cirugía bariátrica.
- Silvia Roldán, secretaria de Salud, reconoce que este tipo de foros, sirven para compartir experiencia que permitan hacer las cosas, cada vez mejor y convencer a más gente, que puede hacerse este tipo de cirugías como una opción de salud.
Con la representación del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, la secretaria de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández, inauguró la Primera Reunión Regional del Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas, denominada “Actualidades de la cirugía bariátrica”, que se desarrolla en Villahermosa del 09 del 11 de noviembre, con una serie de conferencias y cirugías de transmisión en vivo.
Durante el evento efectuado en el Planetario Tabasco 2000, externó su beneplácito, porque Tabasco sea sede de este tipo de eventos, que son una oportunidad al fortalecimiento de los tratamientos contra la obesidad, enfermedad que reconoció ha tenido un gran impacto en la salud de los tabasqueños.
Ante profesionales de la medicina y académicos del ramo, provenientes de distintas partes del país, Roldán Fernández, destacó que Tabasco, se ha distinguido por la inversión que hace al rubro de la salud.
En tal sentido compartió que Tabasco, cuenta con 569 unidades, así como los hospitales de Alta Especialidad en Villahermosa, el de La Mujer, El del Niño, “Rodolfo Nieto Padrón”, de Crónico Degenerativo, de Trauma, entre otros.
Asimismo, reconoció el trabajo hecho en Tabasco, por el doctor Roberto Carlos Cisneros de Arjuria.
La secretaria de Salud, precisó sobre los índices de obesidad, que existen en la entidad y en el país, lo cual dijo, quedó al descubierto, con la pandemia del COVID-19, que dejó una gran enseñanza, con los pacientes crónicos degenerativos, con las personas obesas y con los diabéticos.
Tras reconocer la dificultad de la ciudadanía, para establecer cambios de vida en base a la alimentación, añadió que es fundamental, trabajar juntos para conocer más sobre el tratamiento de la obesidad, por lo que la lucha hoy, es que las instituciones, exploren este tipo de cirugías, para poderle brindar a la gente que menos tiene, otras opciones de tratamiento como es la bariatría.
La primera causa de muerte en Tabasco, es por diabetes y se tiene un índice de sobrepeso importante. “En las estadísticas que acaba de presentar el INEGI, nosotros tenemos, entre quinto y sexto lugar de obesidad, pero en niños, es el estado que tiene el mayor número de niños obesos”, puntualizó al informar que de un año a otro, se tienen en Tabasco, 150 casos nuevos de diabetes.
Por su parte, el doctor José Sergio Verboonen Sotelo, presidente del CMCOEM, resaltó que este Primer Congreso Regional del Sur, con sede en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Campus Tabasco y el Hospital Ángeles de Villahermosa, tiene el propósito de traer las actualidades de cirugía bariátrica y metabólicas.
Agradeció el trabajo arduo de todos quienes ayudaron a concretar el evento que cuenta con un gran programa académico para cirujanos y ciencias afines, con la participación de un profesor extranjero, el doctor Rudolf Baron Von Buxhoeveden y más de 50 profesores nacionales.
Destacó la realización de cirugías que se están haciendo, hasta el momento, sin complicaciones, para que los participantes conozcan lo que se hace y cómo se hace, en esta materia.
En la inauguración, estuvieron presentes, Juan Carlos Calderón Alipi, Director del Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Tabasco; los doctores Roberto Carlos Cisneros de Arjuria, y Romeo Castillo Castellanos, coordinadores del Comité Local Villahermosa, CMCOEM, así como el Maestro Felip Claramonte Candela, Director General de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Campus Tabasco, sede del evento.