
- El mandatario confió en que nuevo espacio será un semillero de talentos que formará a futuros líderes de la medicina en Tabasco y en el país.
- Dice que edificio refleja solidaridad, gratitud y humanismo del pueblo de Tabasco y es reflejo de la coordinación de autoridades, academia e iniciativa privada.
Con la seguridad de que el nuevo Complejo Médico Integral para Médicos Residentes del Hospital Gustavo A. Rovirosa Pérez, será un semillero de talentos que formará a futuros líderes de la medicina en Tabasco y en México, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos inauguró el nuevo espacio aportado por el empresario Gerardo Sánchez Zumaya, CEO de Petrogesa.
“El Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez” es referente en especialidades y subespecialidades para la atención de padecimientos de baja incidencia y alta complejidad, y permite la generación del conocimiento científico y se consolida como un centro de excelencia”, aseveró.
En presencia de la titular de la Secretaría de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández, invitó a los médicos residentes a aprovechar al máximo esta oportunidad de ser responsables, éticos y solidarios, así como mantener siempre el espíritu de servicio y la vocación que los ha traído hasta el lugar que hoy ocupan.
El mandatario destacó que la nueva construcción refleja la solidaridad, voluntad, gratitud y el humanismo del pueblo de Tabasco, ya que servirá de morada para médicos residentes de diferentes especialidades del Hospital Rovirosa.
Es el reflejo, puntualizó, de la colaboración y coordinación entre autoridades, sociedad civil, la academia y la iniciativa privada.
Resaltó la importancia de la solidaridad y responsabilidad social, en este caso del empresario Gerardo Sánchez Zumaya y su firma Petrogesa, que ha sido muy generoso, así como otros hombres de negocios que han sido solidarios con Tabasco, con su pueblo y por eso hay que hacerles un reconocimiento permanente.
Junto al rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, recalcó que también se da cumplimiento al compromiso adquirido por parte del Gobierno del Estado con la educación superior y el vínculo con la investigación y el desarrollo profesional.
Merino Campos apuntó que la construcción del complejo médico era una gran necesidad para quienes vienen a desarrollar su talento y adquirir conocimientos.
“Recuerden que su labor es fundamental para mejorar la salud y el bienestar de nuestra población y cuentan con el apoyo y el reconocimiento de toda la comunidad hospitalaria”, enfatizó.
Asimismo, hizo un público reconocimiento a la UJAT, porque realizó una donación importante en equipamiento para brindar mayor confort y seguridad a los médicos residentes.
“Ahora, al concluir su jornada como residente, los médicos podrán gozar de espacios seguros, cómodos y confortables para descansar del desgaste emocional, laboral, académico y disciplinario por el que diariamente pasan para lograr desarrollar sus habilidades y competencias”, acentuó.
Felicitó al hospital y a su director, Juan Antonio Torres Trejo, por este logro que demuestra su capacidad de innovación y de adaptación a necesidades y demandas del sector salud. Y agradeció a directivos, docentes, investigadores, personal administrativo y de apoyo, y a todos los que hicieron posible la realización de este proyecto, así como a los residentes.
El Ejecutivo mostró su entusiasmo por asistir una vez más a “su hospital”, porque ha acudido varias veces a atenderse.
“Aquí he sido muy bien atendido y me han sanado el cuerpo y el alma, por lo que estoy muy agradecido con sus médicos y personal”, apuntó.
Precisó que se ha avanzado significativamente en todos los rubros del sector salud, como mayor cobertura, mejor infraestructura y equipamiento, profesionalización del personal médico, abastecimiento de medicamentos.
Todo se refleja, explicó, en la atención de calidad y calidez de todo el personal de salud, como los residentes que tenemos aquí.
PROMESA CUMPLIDA
Por su parte, la secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández compartió la anécdota cuando el ingeniero Gerardo Sánchez Zumaya se presentó a su oficina para decirle que quería ayudar con una clínica o un hospital.
Y le dijo: “quiero ayudarlos con una clínica, se las construyo”.
Silvia Roldán Fernández sostuvo que hoy se tiene una promesa cumplida, por lo que agradeció a Gerardo Sánchez Zumaya, al tiempo que se pronunció porque siga teniendo ese espíritu de ayuda para la gente, porque es muy importante, ya que la salud es de todos.
En su oportunidad, el director del Hospital Rovirosa informó que hoy en día laboran 190 especialistas y subespecialistas calificados con amplia experiencia profesional, y que son grandes formadores de importantes recursos humanos en salud, brindando atención calificada en beneficio de la población.
Agregó que el nosocomio cuenta con 128 camas censables, 90 camas no censables, cinco quirófanos de cirugía y uno de obstetricia; cuenta con servicios de radiología convencional intervencionista, laboratorio clínico automatizado, banco de sangre, endoscopia, hemodiálisis, y una unidad de cirugía ambulatoria con cuatro quirófanos.
“Con esta estructura, el hospital atiende a 50 mil usuarios anualmente, 15 mil a través de la consulta externa, y de este número, 70 por ciento son atenciones hospitalarias, relacionadas con problemas de trauma y neuro-trauma. Y atendemos a pacientes de Veracruz, Campeche, Chiapas y de Centroamérica”, destacó Juan Antonio Torres Trejo.
Estableció que, con ese crecimiento, el hospital no contaba con áreas de descanso digno debido a un incremento en el número de residentes. Pero gracias a las gestiones del gobernador y la secretaria de Salud se logró la construcción de este complejo, que permitirá su descanso y la utilización de herramientas tecnológicas para su enseñanza”, manifestó.
Por su parte, Mario Hernández Bautista, jefe de Médicos Residentes del hospital, señaló que desde el año 1991 hay residentes en el nosocomio y no se tenía un espacio para su descanso, aunado a que, con las nuevas implementaciones de los últimos años, la cantidad de residentes ha crecido exponencialmente.
Detalló que los residentes prácticamente viven tres o cuatro años en el hospital, donde hacen todo, comen, duermen, conviven con personal de enfermería, médicos internos, guardias, personal de intendencia.
“Por eso, este nuevo edificio formará parte de nuestra identidad y de futuras generaciones. Es un espacio para complementar nuestras tareas”, agregó.