
- Atestigua secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega Asmitia, Informe Anual de Labores del titular de FGE, Nicolás Bautista Ovando, ante el Congreso del Estado
En representación del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, el secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega Asmitia, atestiguó el Informe Anual de Labores presentado por el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Nicolás Bautista Ovando, ante el pleno de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado.
Ante los diputados locales, el fiscal destacó que como resultado de la coordinación establecida por instituciones federales, estatales y municipales para combatir la criminalidad, Tabasco pasó del tercer sitio que ocupaba en 2018 al lugar número 18 nacional en 2023, en materia de incidencia de delitos de impacto social.
Resaltó que este avance en el ranking nacional está acreditado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el entendido que los primeros lugares representan los estados con la mayor comisión de estos hechos ilícitos.
Desde la tribuna de la máxima soberanía popular, el titular de la FGE remarcó que lo relativo a incidencia delictiva general, nuestro estado pasó de la séptima posición a la número 15, también con respecto al 2018, año en que se recibió la administración pública estatal.
Bautista Ovando desglosó que el secuestro se redujo 88.8%; el abigeato bajó 75.9%; la extorsión descendió 70.6%; el feminicidio cayó 56.3%; mientras que el homicidio doloso disminuyó 54.5%; y el robo a casa habitación, 52% menos.
Esa misma tendencia siguieron, abundó el robo a comercio, con menos 78.2%; el robo de vehículo, con menos 78.8%; el robo de motocicletas, con menos 53.6%; y violación, con menos 11.8%.
En el ejercicio de rendición de cuentas, el fiscal mencionó que en el combate al feminicidio, “se puede resaltar que, hasta noviembre de este año, se han iniciado 17 carpetas de investigación, de las cuales 9 han sido judicializadas, y de ellas, 8 tienen vinculación a proceso con detenido y 3 de ellas están en plazo de cierre de investigación”.
Acentuó que con respecto al mismo ilícito, en 2023 se obtuvieron 2 sentencias en juicio oral por 40 años de prisión; 4 por procedimiento abreviado: con 1 sentencia de 26 años 8 meses, 2 sentencias por 28 años 4 meses, y 1 más por 33 años 4 meses de prisión.
Frente a los presidentes de la mesa directiva del Congreso del Estado, Emilio Antonio Contreras Martínez de Escobar, y el Poder Judicial, Enrique Priego Oropeza, Nicolás Bautista también destacó los logros en el rubro de mejoramiento de la confianza y percepción social.
Apuntó que conforme al último informe del INEGI, denominado Indicadores de Confianza y Percepción Social sobre el Desempeño de Fiscalías y Procuradurías Generales de Justicia, la FGE de Tabasco se posicionó en cuarto lugar de las 32 instituciones del país, y en el séptimo puesto, en la medición de confianza social.
“Ambas posiciones indican un avance positivo de 30.1% y 52.6%, respectivamente, en referencia al 2014”, puntualizó.